Estos días se anda gestando en Huesca una iniciativa novedosa de protesta contra la situación social. Se trata de una huelga de hambre por una sociedad más justa. Podéis leer los detalles que por ahora se han establecido, en el blog de la iniciativa. Desde EQUO Huesca apoyamos esta iniciativa e incluso algunx de nuestro militantes ha manifestado su intención de participar de forma activa en ella.
El próximo día 19 de marzo se ha convocado una reunión en la sede de la Asociación de Vecinos del Casco Viejo de Huesca para preparar la protesta. Si estás interesadx en colaborar de alguna manera, puedes ponerte en contacto con nosotros o con el contacto de su blog.
Reproducimos aquí de forma íntegra el MANIFIESTO de la protesta:
El ser humano es un ser absolutamente social. La sociedad le da las habilidades, el lenguaje, etc. que le permiten desarrollarse, como ser humano. Según sea esta sociedad, este desarrollo será más o menos completo, permitiéndole en definitiva ser más o menos feliz. La riqueza de una sociedad surge del trabajo.
¿HEMOS VIVIDO DE 1997 A 2007 POR ENCIMA DE NUESTRAS POSIBILIDADES?
La burbuja inmobiliaria supuso un empobrecimiento real, dado que en este periodo los salarios subieron un 46 % y la vivienda un 280%. Esto inicialmente se compensó con el crédito, llevo a que el endeudamiento privado ascendiera a 2 billones de euros, el doble del PIB. Al hacerse la situación insostenible, estalló la burbuja, cayó el empleo y no se pudieron pagar los créditos.
SOLUCIONES DEL GOBIERNO A LA CRISIS PROVOCADA POR LA BURBUJA INMOBILIARIA.
El dinero dedicado a rescatar las entidades financieras, solamente en el año 2012 un total 112.000 millones de euros, sumado a la caída de la actividad económica, ha aumentado la deuda pública de 360.000 millones de € en 2007 a 900.000 millones € a finales de 2012.
Los intereses pagados por la deuda pública española suman un total, en el periodo 2008-2013, de 149.100 millones de euros. Para hacernos una idea de la importancia de este desembolso podemos comparar con los Fondos de Cohesión y Estructurales recibidos por España de la Unión Europea en el periodo 1986-2013, que fueron de 167.730 millones de €.
El “banco malo” va a colocar viviendas en el mercado internacional al 20% de su valor. El desahuciad@ va a pagar más por lo que le resta de su deuda que el nuevo comprador-especulador.
Las políticas de control del déficit público por el gasto en apoyo de la banca han llevado a unos recortes de los servicios sociales básicos, educación, sanidad, ayuda a la dependencia, investigación, etc. así como, a aumentos de impuestos a la mayoría de la población mediante subidas del I.V.A e I.R.P.F.
Estamos asistiendo al mayor robo perpetrado en este país en toda su historia.
SOLUCIÓN HUMANA, SOLIDARIA Y ECOLÓGICA:
Frente a estas soluciones proponemos otras más equitativas y con más futuro para el país:
Aumentar la fiscalidad del 30% actual, respecto del PIB, la media de la UE, el 42%.
Reconvertir la industria alimentaria hacia una producción ecológica.
Desarrollar una industria no contaminante.
Incrementar los servicios sociales, sanitarios, educativos, dependencia, cultura, etc.
Financiación de la investigación y el desarrollo, I + D.
Disminuir la edad de jubilación para que los jóvenes se incorporen al trabajo.
No pagar los intereses de la deuda pública, puesto que hemos pagado de más.
Auditar la deuda y no pagar el excedente especulativo.
Permitir la una dación en pago con efecto retroactivo y ayuda a las personas desahuciadas para recuperarse económicamente.
PEDIMOS:
Un gobierno debe de tener como objetivo principal el mejorar la calidad de vida de tod@s los ciudadan@s y no solamente, los intereses de la minoría financiera nacional e internacional. Si el actual gobierno no asume este objetivo, porque es incapaz de ello y de cumplir el programa con el que fue elegido, pedimos la disolución del Parlamento y la convocatoria de nuevas elecciones para que el Pueblo Español pueda elegir un nuevo Gobierno que asuma este compromiso.
Como medida de protesta, porque nos duele el alma al ver sufrir a tantas personas y ver hacia dónde va esta sociedad española, nos ponemos en huelga de hambre de 30 días y pedimos a nuestr@s conciudadan@s que la apoyen.
Share this: