Apoyados por diversas entidades sociales, han presentado una moción en el ayuntamiento con el objetivo de que la corporación municipal manifieste su rechazo a las medidas legales que supongan obstáculos a la solidaridad con las personas migrantes
La asociación Alouda (Amigos del Pueblo Saharaui en el AltoAragón) y EQUO Huesca, con el apoyo de varias entidades sociales de la ciudad, presentaron el pasado lunes 20 de mayo una moción en el Ayuntamiento de Huesca por la que se insta a la corporación municipal a que manifieste su rechazo a las medidas legales que supongan obstáculos a la solidaridad con las personas migrantes. La moción se enmarca dentro de las actividades iniciadas por la plataforma “Salvemos la Hospitalidad”, y tiene como objetivo principal tratar de modificar la redacción del artículo 318. b) del Anteproyecto de reforma del Código Penal en que está trabajando el ejecutivo.
El citado artículo, que en su origen está pensado para la protección de las personas envueltas en flujos migratorios, introduce en su nueva redacción los motivos humanitarios como causa de perseguibilidad o de no perseguibilidad, dependiendo del criterio del Ministerio Fiscal. La consecuencia de este hecho es grave, ya que en lo sucesivo, si el Fiscal decide acusar aún concurriendo móviles altruistas, será muy difícil obtener una resolución judicial favorable a quien ha practicado la solidaridad, porque está acción está explícitamente tipificada como forma de ataque al bien jurídico protegido.
Además de las acciones solidarias, la nueva redacción que propone el Anteproyecto expande la acción punitiva del Estado a todos aquellos comportamientos de personas (comerciantes, hosteleros, conductores de autobuses…) que faciliten mediante precio alimentos, vestido, transporte, alojamiento… a personas en situación administrativa irregular. De esta manera, con la intención de perseguir el tráfico de personas y el abuso de la situación de extremada vulnerabilidad en que quedan quienes acometen proyectos migratorios, se abarca de una manera claramente innecesaria a quienes simplemente contribuyen a satisfacer las necesidades más básicas de la persona migrante, con o sin ánimo de lucro.
Consideramos que con medidas de este estilo, unidas a otras tantas que han ido apareciendo en los últimos meses en una dirección similar, como la expulsión de la sanidad pública de las personas en situación administrativa irregular, se busca fomentar de una manera intencionada la criminalización del colectivo de personas migrantes, lanzando el mensaje a la sociedad de que hay acciones que no se pueden realizar bajo amenaza de incurrir en delito penal.
Para la presentación de esta moción, las entidades promotoras han contado con el apoyo de Cáritas Diocesana de Huesca, Ecologistas en Acción – Huesca, Asamblea 15M Huesca, Asociación Enbat, Colectivo de Mujeres Feministas, Acción Católica General Huesca, Plataforma Sanidad Universal Huesca, Asociación de Mujeres Inmigrantes Árabes y Africanas y Asociación de Rumanos “Fraternidad”.