El viernes 1 de marzo a las 20:00h celebraremos en nuestra sede de EQUO Huesca el quinto viernes verde de esta temporada. En esta ocasión será un Viernes Violeta, con ocasión de la proximidad del 8 de marzo y la huelga feminista convocada para ese día. Contaremos con Maite Casado, técnico del Gabinete de Seguridad del departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya, quien nos presentará el nuevo protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio que ha desarrollado su departamento y ha despertado gran interés mediático por sus novedosas aportaciones en la lucha contra las violencias machistas.
Las mujeres son el objetivo de la violencia machista y más concretamente, de las violencias sexuales. Según la estadística policial, se ha producido un incremento en los delitos contra la libertad sexual y casi un 90% de las víctimas de violencia sexual son mujeres, mientras que más del 98% de los autores de este tipo de violencia son hombres.
Una sociedad avanzada y moderna no puede consentir que en su seno se produzcan violencias sexuales y como consecuencia, tiene que dedicar los máximos esfuerzos posibles para prevenirlas, perseguirlas y actuar con el rigor que exijan los hechos cuando la prevención haya resultado insuficiente. Este es el sentir de la ciudadanía que, ante determinados hechos ocurridos en el contexto de fiestas mayores y en otros espacios de ocio, ha mostrado un fuerte rechazo a este tipo de violencia y ha puesto sobre la mesa del debate social y político la necesidad de poner fin a esta lamentable realidad.
Por este motivo, el Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya, mediante un grupo de trabajo multidisciplinar, ha elaborado el Protocolo de seguridad contra las violencias sexuales en entornos de ocio con el objetivo de establecer una política pública de seguridad que implique especialmente a los profesionales de la seguridad y a los organizadores de las actividades de ocio en la lucha contra las violencias sexuales.
La principal novedad de este Protocolo es que pretende visibilizar e identificar aquellas violencias sexuales que, por no ser constitutivas de delito, por suceder con frecuencia y por estar naturalizadas en nuestra cultura, pasan desapercibidas, cuesta identificarlas y, en definitiva, las mujeres las viven como un peaje que hay que asumir por el hecho de ser mujer. Se trata de un protocolo que parte de una política de tolerancia 0 contra las violencias sexuales, determina qué y cómo deben actuar todos los profesionales de la seguridad ante este tipo de violencias invisibles y pone su acento en el trato preferente que debe darse a la víctima de la violencia sexual, en la actuación que debe seguirse para con el agresor, en la formación y sensibilización de todo el personal que interviene en las actividades de ocio y, por último, en la especial implicación que deben tener los organizadores, públicos y privados, de este tipo de actividades.
Una vez más, tras la charla tendremos una cena en nuestra sede, para la que no es necesario inscribirse previamente. Quedáis todas invitadas a participar en este encuentro. Os esperamos.
[pdf-embedder url=»http://equohuesca.es/wp-content/uploads/2019/02/537d407d-0d85-4529-a2dd-553f08b02a7f.pdf»]