Reproducimos la invitación que nos llega desde Teruel Sin Fractura para los dos eventos que han organizado para este mes de julio
Desde la asamblea popular en contra de la fractura hidráulica, de diversas zonas de la provincia de Teruel, queremos comunicar la atención que requiere el asunto del «fracking», por ser una actividad que pone en grave peligro el equilibrio económico y medioambiental de nuestro territorio, de manera inminente y con consecuencias irreversibles a largo plazo.
Recientemente, la empresa aragonesa SAMCA, ha comprado la mayoría de los activos de Montero Energy, filial de la canadiense R2 Energy, creada con un solo administrador y 3.000e de capital.
La especulación sobre el mercado de hidrocarburos internacional, intenta abrirse paso ahora, «presentando» la actividad en el territorio aragonés, a través de la imagen de una empresa «local».
El próximo 13 y 14 de Julio, se ha organizado un Congreso de Energía y Ahorro, en Fuentespalda y el mismo día 14 una jornada técnica sobre el Fracking, en Mora de Rubielos.
Pensamos que es un momento importante en el que debemos estar presentes.
Os invitamos a todos a asistir y participar en los dos eventos, especialmente el de Mora de Rubielos, ya que es específico sobre el tema.
Desde TsF, participaremos en el debate y montaremos una mesa informativa en ambos eventos.
Actualmente, nos afectan diversas solicitudes de proyectos de exploración de hidrocarburos no convencionales. El conocido proyecto Platón en el Maestrazgo, los proyectos Aragón 3 y 4 (zona de Andorra) y recientemente las solicitudes de Muniesa y Pitarque, que aún no han sido concedidas.
La viabilidad de estos permisos, ante la des-protección legal ambiental que el gobierno central está propiciando, nos preocupan seriamente.
La carencia de información ofrecida hasta el momento y la controversia que existe entre el partido del gobierno, con administraciones autonómicas afectadas de la misma agrupación, como Cantábria o Baleares que se han opuesto claramente, demuestran que el debate es importante y que no está para nada clara, la viabilidad de la fractura hidráulica, en un planteamiento responsable.
Ante el principio de precaución, establecido en estos casos por la Unión Europea y con sentido común, vemos necesaria una postura clara que rechace el proceso de introducción de la fractura hidráulica en nuestro territorio.
Debemos pedirle al gobierno aragonés, que muestre una postura comprometida a proteger, verdaderamente y a largo plazo, los intereses de todos los aragoneses, aprobando una ley que prohiba la fractura hidráulica.
Nuestros verdaderos recursos son el agua, la calidad ambiental, la agricultura, la ganadería, los recursos silvestres y los productos de calidad. Derivado de ello, la hostelería y el turismo, entre otros.
La fractura hidráulica, entre otras consecuencias, gasta y contamina muchos millones de m3 de agua de nuestros manantiales, que se inyectan con productos tóxicos, en el subsuelo de manera descontrolada.
Si el «fracking» además ocupa y destruye enormes cantidades de terreno, las consecuencias son evidentes. Las reservas de gas que hay, no tanto. En los sitios donde más expectativas habían, como en Polonia, las empresas ya están cerrando. Sin embargo, la zona afectada, ha quedado contaminada por generaciones…
Desde Teruel sin Fractura no deseamos que esto ocurra aquí.
Defendamos juntos nuestro futuro!!
Nos vemos en Fuentespalda y sobretodo hay que ir a Mora y mostrar nuestra posición.