Rueda de prensa de Equo Aragón alertando sobre la situación social

equo-proponeDiario del Altoaragón recoge nuestra rueda de prensa del pasado viernes en la que hacíamos un análisis de la grave situación social en la que nos encontramos en Aragón. Nuestro co-portavoz territorial Íñigo Aramendi, junto a Luis Rodríguez, miembro del grupo de sociedad de Equo Aragón, alertaron sobre esta situación basándose en el informe publicado recientemente por la Marea Naranja en defensa de los servicios sociales.

El núcleo de la rueda de prensa consistió en presentar las soluciones que para esta grave crisis ofrece la ecología política. Nosotros entendemos que la economía, la política, la situación social, etc… no pueden separarse unas de otras. La crisis actual es una crisis sistémica con un gran componente ecológico y sólo un cambio de modelo completo puede reconducirnos hacia una situación sostenible.

Reproducimos aquí completa la noticia publicada hoy domingo en el Diario del Altoaragón, con nuestro agradecimiento a este medio por sus apoyo.

Equo propone la ecología política para salir de la situación de «emergencia social»

Aboga por tratar todo lo que afecte al ciudadano desde una perspectiva conjunta y coherente

Equo alertó el viernes de la «situación de emergencia social» y presentó una alternativa basada en la ecología política, cuyo pilar sería la ampliación de las políticas sociales a «todo aquello que afecte a las personas y a la sociedad», incluyendo así materias de empleo, economía, salud, vivienda o servicios sociales. Íñigo Aramendi, coportavoz de Equo en la ciudad, se refirió al informe de Marea Naranja Aragón para indicar que la situación es de «auténtica emergencia social», con «cerca de 35.000 hogares con todos sus miembros en paro y 10.000 hogares que carecen de cualquier tipo de ingreso». Para Aramendi, esta situación exige «una respuesta contundente por parte de las instituciones y la sociedad en general».

Luis Rodríguez, del grupo de servicios sociales de Equo, alertó del «acelerado deterioro» de los sistemas de protección social, «más acusado si cabe en Aragón». En este sentido, manifestó que «de nada nos vale tener una Ley de Servicios Sociales muy avanzada si tiene una escasa dotación económica, muy por debajo de la media estatal y con una cobertura muy deficiente».

Equo sostuvo que la ciudadanía vive «un abandono institucional»: «Resulta paradójico, incluso surrealista, que el Estado priorice las entidades bancarias frente a las personas y familias a la hora de adoptar decisiones políticas. Los ciudadanos se ven abocados a recurrir a redes de solidaridad y beneficencia, eliminándose los derechos sociales conseguidos».

Ante ello, Equo propone una política social fundamentada en la ecología política: «Todo aquello que afecta a las personas y a la sociedad debe ser considerado política social: empleo, economía, salud, vivienda, servicios sociales… deberán operar conjuntamente y tener coherencia». Medidas concretas por las que aboga Equo son la renta básica, el reparto del trabajo, el fomento del empleo verde o un parque público de viviendas de alquiler social.