- Ecologistas en Acción pone en alerta el estado de contaminación debido a la Amplia presencia de plaguicidas disruptores endocrinos en ríos españoles entre ellos el Júcar y el Ebro.
Huesca 21/02/2018.- Desde EQUO Aragón consideramos preocupantes los resultados indicados en el Informe de Ecologistas en Acción «Ríos Hormonados» (https://www.ecologistasenaccion.org/article35829.html ) donde se muestra el penoso estado en el que se encuentran nuestros ríos en cuanto a sustancias químicas que pueden tener influencia en el funcionamiento hormonal de la fauna y por extensión de su afección a los humanos.
En Aragón podemos ver referencias a las cuencas hidrográficas del Ebro y el Jucar indicando que en el Ebro en 2016 se detectaron 21 de las 37 sustancias analizadas, 16 de ellas son o se sospecha que son disruptores endocrinos. No está autorizado el uso de 18 de plaguicidas detectados, Júcar es con diferencia la cuenca más contaminada. En 2016 se detectaron 34 de los 57 plaguicidas analizados, 22 de ellos prohibidos y 21 posibles disruptores endocrinos. Varias sustancias se detectan muy frecuentemente (DDT, lindano HCH, clorpirifós, imazalil, tiabendazol y endosulfan en más de 100 muestras) y varias en elevadas concentraciones, muy por encima del límite permitido. En ambas cuencas hay una importante presencia de agricultura intensiva.
Los disruptores endocrinos interfieren la acción natural de las hormonas, alteran el equilibrio hormonal y pueden alterar la fisiología a lo largo de la vida de un individuo, desde el desarrollo fetal hasta la edad adulta. El estudio analiza datos de los años 2012 y 2016 cuyos resultados en las cuencas aragonesas se han empeorado en este período de 4 años, especialmente en el Jucar.
EQUO Aragón nos hacemos eco de las medidas propuestas por Ecologistas en Acción para reducir el uso de plaguicidas como son:
- Prohibir el uso de plaguicidas propiedades disruptoras endocrinas, reducir el uso de plaguicidas en España al menos un 50 % en 10 años, siguiendo el ejemplo de Francia o Dinamarca, transformar el insostenible sistema agrario industrializado a un sistema agro ecológico respetuoso con la vida, actualizar la normativa ambiental al conocimiento científico, actualizar, ampliar y unificar los programas de vigilancia de plaguicidas en aguas y ante todo hacer cumplir la ley.
Desde EQUO Aragón solicitamos a las autoridades competentes que tome las medidas necesarias para controlar en origen tanto la venta de estas sustancias, como el uso y el control de las masas de agua para evitar que la situación empeore todavía más. Agradecemos a Ecologistas en Acción este gran trabajo.