En el blog de Florent Marcellesi:
Prólogo “21 horas: Una semana laboral más corta para prosperar en el siglo XXI”
Florent Marcellesi, coordinador de Ecopolítica, y Aniol Esteban, Responsable del área de economía ambiental de la New Economics Foundation.
Prólogo a la nueva edición española del libro “21 horas: Una semana laboral más corta para prosperar en el siglo XXI”, por nef y Ecopolítica Icaria Asaco, 2012. Disponible aquí.
«El verdadero producto del proceso [económico] es un flujo inmaterial: el placer de la vida»Nicholas Georgescu-Roegen 1971
El discurso dominante de las élites políticas y económicas no deja lugar a dudas durante esta crisis. Para alimentar el crecimiento económico continuo y la promesa del pleno empleo, trabajar más y consumir más es un deber patriótico de la ciudadanía moderna. A la conquista del poder presidencial francés en 2007, Nicolas Sarkozy proclamaba que era prioritario “trabajar más para ganar más”. Mientras tanto, Mariano Rajoy no quiso parecer menos en su carrera a la Moncloa y, en una entrevista de marzo 2011, inauguró un desacomplejado “trabajar más y ganar menos”. Una vez en el poder, puso en marcha su plan y aumentó por ejemplo la jornada laboral del funcionariado a 37.5 horas con una congelación salarial. Al mismo tiempo, la patronal española salió a la palestra con su propuesta de “mini-jobs”, puerta abierta no a una reducción de la jornada laboral para vivir mejor con menos, sino a un aumento de las personas trabajadoras pobres. No muy lejos, Portugal ha decidido también aumentar en media hora al día la jornada laboral en su sector privado y todos los países de Europa han apostado por aumentar la edad de jubilación…