Estrasburgo, 25 de noviembre de 2014: A través de una pregunta parlamentaria a la Comisión Europea, la Plataforma Excalibur y el Partido EQUO han denunciado que el sacrificio se produjo sin seguir los protocolos sanitarios existentes en España, e instan a la Comisión a homogeneizar los protocolos sanitarios y de eutanasia de animales de compañía a nivel europeo
EQUO-Primavera Europea ha preguntado a la Comisión europea sobre el sacrificio de Excalibur, perro de Teresa Romero (la auxiliar de enfermería infectada por ébola) y Javier Limón, cometido el pasado 8 de octubre. Las autoridades sanitarias madrileñas autorizaron la muerte del can, alegando «posibles riesgos de transmisión de la enfermedad al hombre«, mientras sus dueños se encontraban ingresados en el Hospital Carlos III de Madrid.
Según Florent Marcellesi, portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo y miembro de Primavera Europea, «las autoridades sanitarias españolas han actuado sin seguir los protocolos sanitarios. Mientras que en Estados Unidos el caso de Bentley se ha resuelto siguiendo protocolos oficiales de las autoridades competentes evitando el sacrificio del perro, en España se ha actuado con total indolencia hacia la familia y a los derechos de los animales sacrificando al perro cuando no era en absoluto necesario. Desde EQUO, pedimos a la Comisión Europea que promueva la aprobación de protocolos a nivel europeo en los que la salud ciudadana y los derechos de los animales sean protegidos«.
TEXTO DE LA PREGUNTA
El pasado 8 de octubre, el perro de Teresa Romero (la auxiliar de enfermería infectada por ébola) y Javier Limón, de nombre Excálibur, fue sacrificado mientras sus dueños se encontraban en el Hospital Carlos III de Madrid (España). Las autoridades sanitarias madrileñas autorizaron la muerte del can Excálibur, alegando «posibles riesgos de transmisión de la enfermedad al hombre«.
Sin embargo, tal y como denuncia la Plataforma Excálibur y el Partido Político EQUO, el sacrificio se produjo sin seguir los protocolos sanitarios existentes en España como son: periodo de cuarentena, traslado del animal a un laboratorio de seguridad adecuado (CISA o el de Algete), desinfección de la vivienda, ni tampoco los protocolos de eutanasia en el marco de bienestar animal.
¿Qué medidas concretas va a realizar la Comisión en relación al sacrificio del perro Excálibur en el marco de estrategia de la Unión Europea para la protección y el bienestar de los animales 2012-2015 para garantizar el cumplimiento del protocolo P4 y/o sacrificio 0?
¿Piensa la Comisión llevar a cabo una homogeneización de los protocolos de cuarentena por bioseguriad y eutanasia?