EQUO Huesca quiere manifestar su preocupación y más absoluto rechazo ante los ajustes y las medidas de, según ha denominado la propia administración, racionalización del gasto. Para nosotros se trata del intento de desmantelamiento de la educación pública, que parte de la aprobación del Real Decreto 14/2012, así como del ajuste presupuestario (624 millones de euros, un 22% menos que el año anterior), tanto en el ámbito estatal como autonómico. Consideramos inadmisible la incertidumbre a la que se enfrena la comunidad educativa en nuestra comunidad, con muchos temas sin concretar como ejemplo la gratuidad de libros, las unidades en centros rurales, etc…, con el estilo de comunicación adoptado por el gobierno autonómico y el departamento provincial de educación ante dicha comunidad educativa, basado en la extensión de rumores.
Desde Equo, creemos que las medidas que contempla el RD 14/2012 y las anunciadas por la Consejera de Educación del Gobierno de Aragón van dirigidas al desmantelamiento de la educación pública, la única garante de los principios de igualdad de oportunidades y principios democráticos.
Las consecuencias a corto plazo, como la disminución de unidades en los centros Rurales, el aumento de ratios en las aulas y la ampliación del número de horas lectivas para el profesorado no persiguen la optimización de recursos, si no el ahorro de docentes en las aulas y personal de servicios en los centros. Los docentes se enfrentarán a mayores dificultades para la atención a la diversidad y para la enseñanza individualizada, principio que ha marcado todas las leyes educativas desde los 90. Además, este RD desmantela el sistema público educativo con la desaparición de unidades en la escuela rural, IES, CRAs, el retraso en la implantación de ciclos de FP, la eliminación de programas educativos de innovación, el cambio en el modelo de formación permanente en el profesorado, la disminución de sustituciones, la eliminación del profesorado de apoyo en Educación infantil…
Equo rechaza estas medidas con el convencimiento de que la inversión en educación es la base del futuro y que la educación pública es garante de la igualdad de oportunidades, clave para el logro de una sociedad justa, plural e igualitaria.
Desde Equo, apoyamos la huelga anunciada en educación para el día 22 de Mayo, así como los encierros y actos que se están promoviendo en las plataformas educativas, de las cuales que formamos parte activa.
Exigimos a la administración central y autonómica:
– Apoyo decidido a la educación pública, siendo además ésta la única existente en el ámbito rural, mayoritario en nuestra comunidad autónoma.
– Optar por eliminar conciertos educativos antes que el cierre de aulas en centros públicos
– Espacios de negociación e información multilaterales: administración, familias, sindicatos, alumnos.
– Respeto a la escuela Rural: nos preocupa la posible eliminación de unidades en centros rurales.
– Disminución de ratios en todos los niveles educativos para adaptar mejor la enseñanza a las necesidades individuales de los alumnos.
– Tiempo para ejercer las labores docentes al completo: el aumento de horas lectivas supondrá la eliminación de programas necesarios para el correcto funcionamiento de los centros.
– Doble itinerario de bachiller en todos los institutos.
Y ante todo, respeto hacia la educación pública: quien debe ser el garante de su universalidad y calidad no puede actuar en contra de esos principios sin quebrantar la confianza recibida de los ciudadanos.