No es hora de pedir perdón, sino de dimitir

Ante las últimas actuaciones judiciales y policiales sobre los casos de corrupción política, EQUO planteará en su próxima Asamblea Federal alternativas para dar respuestas a las demandas ciudadanas. “Las personas están demandando acabar con la corrupción, unas instituciones más transparentes y una verdadera vocación pública por parte de hombres y mujeres dedicados a la política”, dice Juan López de Uralde, actual co-portavoz de EQUO, que este fin de semana elegirá de nuevo a sus co-portavoces.

equo_corrupcion_alternativasLa actual clase política es responsable del alejamiento de la política de la ciudadanía y de actuar en su propio interés. “Es innegable la necesidad de una regeneración democrática que nos lleve a un sistema más participativo y transparente, en el que la ciudadanía seamos parte activa en la construcción de propuestas y rendición de cuentas” dice Carolina López, co-portavoz de EQUO, y participante en el proceso abierto por la plataforma Guanyem en Barcelona.

Los responsables políticos son en muchas ocasiones cómplices interesados de los grandes poderes financieros y económicos. El oligopolio eléctrico es un ejemplo de cómo decretos y normativas se hacen de acuerdo a intereses de un sector. El Tratado Trasatlántico de Libre Comercio (TTIP) entre la UE y EEUU es el paradigma de subordinación de la soberanía ciudadana y legislación nacional y europea a los intereses comerciales.

La propuesta de EQUO va más allá de la regeneración democrática centrada en los mecanismos del sistema político, exigiendo total transparencia y unos códigos éticos y legales que impidan que los grandes poderes financieros y económicos marquen las directrices de las políticas nacionales y europeas en contra del buen vivir de la ciudadanía y sean caldo de cultivo para un sistema político donde abunda la corrupción.