¡No al fracking! Equo Cantabria en ElComercio.es

La formación política Equo anunció ayer que ya ha presentado ante el Ministerio de Industria las alegaciones correspondientes a los permisos de investigación Cuélebre 1 y Cuélebre 2 que pretenden explotar gas no convencional en la zona centro-oriental asturiana y que afectarán, entre otros, a los concejos de Cabranes y Villaviciosa y a parte de la plataforma marina.

Según explicó Pedro Zamora, portavoz de Equo en Villaviciosa, se ha pedido una evaluación de impacto ambiental de los permisos y la prohibición general de la fractura hidráulica o fracking como sistema a seguir para las prospecciones. «Es un método que destruye los estratos rocosos e inyecta tóxicos en el subsuelo, amenazando los acuíferos subterráneos y la estabilidad geológica», advirtió.

Asimismo, recordó que «el hecho de conceder a una empresa el derecho a investigar y explotar un recurso del subsuelo en unas determinadas cuadrículas mineras, no significa que esa empresa pueda utilizar cualquier medio o hacerlo de cualquier manera; las administraciones son competentes para imponer condiciones y para rechazar determinadas técnicas como la del fracking». La intención de Equo es que al igual que en Francia, se prohíba a nivel nacional la utilización de la fractura hidráulica. Las alegaciones de la formación política se suman así a las realizadas por el Ayuntamiento de Cabranes y Ecologistas en Acción. La Federación de Asociaciones de Vecinos de Villaviciosa y el Ayuntamiento maliayo ya anunciaron su intención de presentarlas.

vía Equo señala que se pueden rechazar ciertas técnicas para las prospecciones de gas. El Comercio.