Mayo 2013

Os dejo las reflexiones que sobre estos dos años, escribí para  http://sesiondecontrol.com/actualidad/firmas/equo/mayo-2013/ intentando  seguir con los análisis y la evolución de las iniciativas ciudadanas , que tomaron y siguen en las calles construyendo método y   transformación real .

Dos años después del 15M resulta evidente que aquella acción ciudadana abrió la puerta a un buen número de iniciativas que demandan, de diferentes formas y con diferentes fines concretos, lo mismo: otra forma de hacer las cosas.
En mayo de 2011, después del 15M y antes de saber los resultados de las elecciones municipales y autonómicas , defendía en este blog que el 15M y todo lo que significaron aquellos movimientos exigiendo una democracia real había venido para quedarse.
Aventuraba que más allá de la inmediatez electoral y sus previsibles resultados, en mayo del 2011 se abrió un nuevo escenario -impensable hasta hacía muy poco- del que se desprendía una profunda capacidad transformadora y de cambio. Era una reacción contundente frente a los recortes, la precariedad, el paro y la falta de expectativas, pero era además una impugnación al inmovilismo y a un funcionamiento blindado en las burbujas institucionales, sociales y políticas de la democracia representativa.
En la mayoría de los casos, todavía hoy,
Source: Inés Sabanés