Los Verdes/EQUO piden explicaciones de urgencia por la operación policial ‘Mos Maiorum’

Bruselas, 11-10-2014. Hoy, día en que comienza la operación policial europea ‘Mos Maiorum‘, el Grupo de Los Verdes Europeos ha pedido explicaciones de urgencia al Consejo Europeo sobre la que consideran una operación que va a violar los derechos humanos de las personas migrantes y va suponer su distinción y detención discriminatoria.

Dicha operación, que oficialmente pone en marcha el Consejo Europeo para recopilar información sobre «las rutas y el crimen organizado«, es también para EQUO, el Partido Por un Mundo Más Justo y Primavera Europea una macro-redada contra inmigrantes destinada a expulsar a los que estén en la UE en situación irregular. Se ha puesto en marcha sin ninguna garantía de protección de los derechos de los inmigrantes y sin aportar información sobre cómo se va a desarrollar en los distintos países que se han adscrito.

Ska Keller, portavoz de la política migratoria de los Verdes en el Parlamento Europeo, ha señalado que:

«En la actualidad hay miles de refugiados en Europa que buscan protección contra las amenazas mortales y persecuciones en sus países de origen. Muy pocos de ellos vienen con un permiso de entrada válido para la UE. Con esta operación policial a gran escala, muchos terminarán en la cárcel y serán tratados como criminales. Esto es lo opuesto a la protección de los refugiados. Queremos una Europa abierta que dé más acceso legal y seguro a los migrantes y refugiados, en lugar de tratar de cazarlos como a delincuentes«.

La propia Ska Keller, en nombre del Grupo Verde Europeo, ha enviado al Consejo Europeo las siguientes preguntas: ¿qué mecanismos se han establecido para asegurar que no se van a violar derechos fundamentales como el de la no discriminación por orden de perfil étnico, para hacer las identificaciones?; ¿qué medidas de seguridad se van a implementar para asegurar la protección y la apropiada información personal de los inmigrantes?; ¿qué Estados miembros van a participar en la operación?; y ¿cuáles son sus costes?

Según Florent Marcellesi, portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo y miembro de Primavera Europea:

«En la práctica esta operación criminaliza a las personas migrantes ya que, por experiencia, sabemos que los controles se realizarán en función de rasgos étnicos o raciales. Además se desconoce el destino final de las personas detenidas. ¿No será otro de los objetivos de la operación impulsar las expulsiones de inmigrantes en situación irregular?«.

«Desgraciadamente, conociendo el trato habitual a los inmigrantes en los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), nada nos hace pensar que en esta operación se vayan a respetar los Derechos Humanos de las personas detenidas. Queremos mostrar nuestra indignación ante la participación de España en esta operación policial, aunque tampoco nos sorprende, pues en España los sucesivos gobiernos del PSOE y PP llevan una década practicando «devoluciones en caliente» en lugares como Melilla”.

Según Miguel Ángel Vázquez, miembro del Partido Por un Mundo Más Justo (integrante de Primavera Europea) y promotor de la campaña #venidapormi:

«Ninguna persona es ilegal. No queremos una ‘Europa fortaleza’, ni una Europa que rechace a las personas migrantes. Exigimos al Consejo Europeo que detenga inmediatamente esta acción ilegal de criminalización y hostigamiento a las víctimas de flujos migratorios. Alertamos a la opinión pública ante este atentado a los Derechos Humanos que, de no detenerse, mantendrá en estado de persecución y miedo a Europa del 13 al 26 de octubre. Asimismo pedimos a la sociedad civil que se posicione ante este atropello a través de la campaña #venidapormi«.

La pregunta escrita de Ska Keller al Consejo Europeo se puede descargar aquí (en inglés).