La sala Clara Campoamor del Congreso de los Diputados, acogió ayer miércoles el debate “El verdadero coste de la ganadería industrial«, en el que participó la Plataforma Loporzano contra la ganadería intensiva
La mesa redonda, organizada por la Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales (APDDA) y el grupo parlamentario Unidos Podemos-En Común Podem-En Marea, contó con amplia participación aragonesa: el diputado por el Altoaragón Jorge Luis, el que fuera diputado y actual coordinador de APDDA, Chesús Yuste quien ejerció de moderador y Rosa Díez, portavoz de la Plataforma Loporzano contra la ganadería intensiva.
El impacto provocado por la ganadería intensiva sobre el medio ambiente y su efecto negativo sobre otras actividades económicas y sociales, centró gran parte de un debate en el que Philip Lymbery, autor del libro ‘La carne que comemos: El verdadero coste de la ganadería industrial‘, y Annamaria Pisapia, ambos representantes de la plataforma Compassion in World Farming, denunciaron el consumo abusivo de recursos que supone la ganadería industrial. “Dos tercios de los animales de granja son de granjas industriales y consumen un tercio de los cereales producidos en el mundo, el 90% de la harina de soja, el 30% de las capturas totales de pescado y enormes cantidades de antibióticos”, apuntaron.
Según la portavoz de la Plataforma de Loporzano, Rosa Díez, “Estas explotaciones también consumen grandes cantidades de agua, tierra y combustibles fósiles, lo que supone un enorme consumo de recursos para obtener carne”. Por su parte, el diputado altoaragonés Jorge Luis, señaló que “El precio de la carne barata no refleja en absoluto el verdadero impacto medioambiental de su producción. Es necesario un consumo más racional, saludable y compasivo de recursos”.