Estrasburgo, 10/06/2015. La Gran Coalición está que echa humo. Ayer, el presidente del Parlamento Europeo decidió de manera unilateral aplazar la votación del informe Lange en el que se valoraban las negociaciones del TTIP, utilizando el artículo 175 del Parlamento. Hoy por iniciativa de los grupos conservadores, han anulado el debate que iba a tener lugar sobre el tema con una mayoría escasísima (183 votos a favor, 181 en contra y 37 abstenciones).
Gracias a la oposición ciudadana y política contra el tribunal especial para inversores, el ISDS, y en general contra el TTIP, la Gran Coalición se ha dividido y ha sido incapaz de consensuar una posición conjunta sobre el TTIP.
Para Florent Marcellesi, portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo, «a la Gran Coalición le ha entrado pánico con el TTIP. No hay mayoría en el Parlamento Europeo a favor de los tribunales de arbitraje privados (ISDS) y en general sobre la negociación del TTIP. Por esta razón, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, ha utilizado una artimaña legal para aplazar la votación«.
«Hay que hacer una lectura muy seria de estos hechos, porque son decisiones unilaterales que dañan la reputación del Parlamento Europeo y ponen en cuestión el funcionamiento de esta cámara. Están haciendo un uso espúreo del reglamento para impedir que no se debata lo que no les interesa. ¿De qué tiene miedo la Gran Coalición? ¿de que salga a luz pública que gran parte de los eurodiputados no se fían o no quieren apoyar lo negociado hasta el momento en el TTIP? Hace dos años tenían una sola voz para ese tratado, 500 votos a favor del TTIP. Hoy no se ponen de acuerdo ni siquiera en si se debe debatir en sesión plenaria o no«.
«Las divisiones dentro de la Gran Coalición son el resultado de la extraordinaria movilización social y ciudadana (plataformas anti-TTIP, sindicatos, consumidores, ONGs, etc.) y política como la de Los Verdes Europeos. Este informe solo es una piedra en el largo camino de las negociaciones del TTIP y seguiremos trabajando para terminar con este acuerdo peligroso social, ecológica y democráticamente«.
Más información sobre la actividad de EQUO en el Parlamento Europeo a través del Facebook y el Twitter @EQUOEuropa y @fmarcellesi.