Florent Marcellesi, coordinador de Ecopolítica y miembro de la Revista Ecología Política.
Publicado en la revista Cuides, nº9, octubre 2012 (*). Este es el quinto artículo de ocho en la serie “¿Qué es la ecología política? Una vía para la esperanza en el siglo XXI”.
Ante la crisis ecológica generalizada, sinónima de crisis de modelo y de civilización y que hace peligrar la supervivencia civilizada de la humanidad, la ecología política se marca como objetivo convertirse, tanto en la teoría como en la práctica, en una alternativa a la sociedad industrial, es decir, en un pensamiento crítico, global y transformador. Tras analizar su enfoque antiproductivista, dedicamos este artículo a profundizar en su carácter transformador.
2. La ecología política como búsqueda de sentido
Frente al sistema productivista, la ecología como ideología «prescribe su forma particular de sociedad», donde la cuestión de la orientación y de los fines de la producción y del consumo (es decir, en el fondo, la cuestión existencial de 1968) se erige como uno de sus núcleos centrales. Así, mientras que en su origen la ecología era una disciplina científica,(1) «la ecología de la especie humana difiere de la ecología de las demás especies animales», puesto que los seres humanos —al
Source: Florent Marcellesi