La Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo, bajo el impulso de los populares, social demócratas y liberales, ha rechazado este jueves la creación de una comisión de investigación parlamentaria sobre el fraude, la evasión y la optimización fiscal que el LuxLeaks reveló en diciembre de 2014.
Los líderes de la “Gran Coalición” del Parlamento Europeo han rechazado este jueves la propuesta de creación de una comisión de investigación promovida por el grupo Verdes/ALE cuyo fin pretendía que se diera a conocer las revelaciones del caso LuxLeaks. La propuesta ha sido desestimada a pesar de tener el apoyo necesario del 25% de los eurodiputados y de un dictamen jurídico independiente que confirma la compatibilidad para que la comisión fuera llevada a cabo (1). Sin embargo, los líderes de los principales grupos (populares, socialdemócratas y liberales) han preferido apostar por una Comisión Especial, pese a que hubieran podido aceptar la propuesta del grupo Verde/ALE.
Para Florent Marcellesi, portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo y miembro de Primavera Europea: «A pesar de que Los Verdes Europeos habíamos conseguido las firmas necesarias provenientes de todos los grupos políticos proeuropeos, la Gran Coalicón ha preferido sustituirla por una «Comisión Especial» que ni siquiera tiene capacidad de exigir a los Estados los documentos necesarios a la investigación.
Esta jugada es una bofetada a millones de ciudadanos europeos ahogados por la austeridad mientras que las multinacionales evaden miles de millones de euros de impuestos. Es una bofetada a la justicia fiscal y la solidaridad europea. Es una bofetada al proyecto y a la democracia europea. Terminar con la evasión y la optimización fiscal es una prioridad política, económica y ética. También lo es enseñar del dedo a los responsables de tal despropósito».
Comisiones de investigación en el Parlamento Europeo
(1) El Parlamento Europeo puede establecer comisiones de investigación para investigar los casos de infracción o mala aplicación de la legislación de la UE. Para llevarla adelante, el comité propuesto deberá contar con el apoyo del 25 % de los diputados al Parlamento Europeo (188 eurodiputados), con los términos de referencia a ser confirmado por la Conferencia de Presidentes de los grupos políticos, antes de las votaciones en el plenario del Parlamento Europeo para la aprobación de la comisión : http://www.europarl.europa.eu/aboutparliament/en/00aab6aedf/Committees.html
Un dictamen jurídico elaborado por los servicios del Parlamento Europeo destacó incompatibilidades en el proyecto de mandato original, fue impugnada y una opinión legal posterior (la de un reconocido profesor de Derecho Constitucional Europeo, Prof. Franz Mayer de la Universidad de Bielefeld) ha confirmado la validez del mandato. El grupo de los Verdes / ALE también ha preparado un dictamen alternativo, sin embargo los líderes de los grupos políticos del Parlamento Europeo han rechazado esta opción.