¿Es la ecología política de izquierdas?

Florent Marcellesi, coordinador de Ecopolítica y miembro de la Revista Ecología Política.
Publicado en la revista Cuides, nº9, octubre 2012 (*). Este es el séptimo artículo de ocho en la serie “¿Qué es la ecología política? Una vía para la esperanza en el siglo XXI”.
Desde la aparición del movimiento ecologista en la escena socio-política y mediática, numerosos pensadores y teóricos discuten su posicionamiento en el tablero político heredado de la oposición entre izquierda y derecha, entre trabajo y capital (1). Hoy el debate sigue abierto y se ve reforzado por el amplio debate ideológico en el seno del ecologismo político y social —a nivel local, europeo y mundial— acerca del margen de actuación dentro del sistema capitalista, por la estructuración e institucionalización del movimiento verde en Europa y por la dinámica de unión de este movimiento en España en busca de un espacio propio (2).
Para aportar una piedra a la reflexión, es necesario primero plantear un modelo básico de análisis. Mientras que en España se siguen clasificando las teorías y fuerzas políticas según un eje tradicional y unidimensional (derecha/izquierda), los anglosajones utilizan a menudo un esquema bidimensional basado en el eje clásico —de corte económico— izquierda/derecha y otro eje de corte
Source: Florent Marcellesi