EQUO tilda de decepcionante la decisión del Parlamento Europeo sobre el glifosato

EQUO muestra su decepción por la votación en el Parlamento Europeo esta mañana que prolonga la vida del glifosato en siete años más, un herbicida definido por la OMS como probablemente cancerígeno

glifosato_copiaEQUO y los verdes europeos ya mostramos nuestra firme oposición a la propuesta inicial de la Comisión Europea de renovar por 15 años y sin restricciones el uso del glifosato en la UE. Sin embargo, hoy eurodiputados liberales y conservadores han permitido que esta sustancia sea empleada por un período de 7 años. Al mismo tiempo, EQUO saluda la aprobación de algunas enmiendas centrales de los verdes europeos que piden claramente la prohibición del glifosato para usos particulares, cerca de parques públicos y de las escuelas, o para ciertos usos agrícolas, así como una verdadera transparencia e independencia en torno a los datos científicos sobre este herbicida.

En palabras del Portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo, Florent Marcellesi:
Es decepcionante que se prolongue el uso de una sustancia con un impacto directo sobre la salud humana y el medio ambiente. En las instituciones europeas, sigue habiendo una lucha encarnizada entre el lobby de la agroindustria a favor del beneficio por encima de todo y el lobby ciudadano a favor de la salud pública y del bien común«.

Desde EQUO y Los Verdes Europeos no dudamos: exigimos su prohibición inmediata. La salud de la ciudadanía y de las generaciones futuras es más importante que el negocio multimillonario de la agroindustria. Pero, sobre todo, existen alternativas a la agricultura industrial y transgénica: y es una agricultura extensiva y sostenible que respete la naturaleza, al campesino y a nuestra salud.

A pesar de esta decisión, la presión política, liderada por Los Verdes en el Parlamento Europeo, y social, ha permitido lograr avances importantes. Gracias a las enmiendas de los verdes europeos, el Parlamento Europeo pide la prohibición del glifosato para usos particulares, cerca de parques públicos y de las escuelas, o para ciertos usos agrícolas. Además se rebela contra el secretismo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en torno a sus estudios y autores. Como ha reconocido una mayoría del Parlamento europeo, la higiene democrática necesita más transparencia e independencia en torno a los datos científicos sobre el Glifosato.

Ahora llamamos a los Estados Miembros y el Consejo Europeo a rechazar la propuesta de la Comisión Europea y prohibir el glifosato. Por nuestra parte, seguiremos informando sobre los peligros para la salud y el medio ambiente de este herbicida.

En este sentido, desde EQUO y el grupo europeo de los verdes hemos lanzado una iniciativa en la que invitamos a todos los eurodiputados a realizarse un test de orina para comprobar los niveles de glifosato en nuestro cuerpo: “MPEee” (http://www.greens-efa.eu/glyphosate-15414.html). Nuestro Portavoz en el Parlamento Europeo, Florent Marcellesi, ha participado en esa iniciativa para demostramos que esta sustancia tóxica está literalmente en todas partes: en nuestro aire, nuestros alimentos, incluso en nuestro cuerpo.

En España, EQUO, a través de su coportavoz y diputado López de Uralde (en el Grupo Parlamentario de Podemos) presentó el pasado 9 de marzo una pregunta sobre la posición del gobierno español sobre la ampliación de la licencia para el uso del glifosato ante la falta de transparencia y de información que ha dado el gobierno en funciones. En estos momentos varias ciudades como Madrid, Barcelona o Zaragoza y comunidades autónomas como Extremadura están aplicando este principio de precaución y sacando normativas para limitar progresivamente el uso de este herbicida.

Aquí nuestras razones para prohibir el glifosato: http://partidoequo.es/7-razones-para-prohibir-el-glifosato

7_razones_para_prohibir_el_glifosato