El partido verde EQUO considera inviable el proyecto de teleférico de Canfranc al ibón de Ip, que en su periodo de exposición pública, ya ha recibido alegaciones desde diversas organizaciones

Desde la formación verde, señalan que “los 80.000 usos al año que el consejero delegado de la empresa promotora estima necesarios para que sea rentable la multimillonaria instalación”, ponen cifras al desastre, “sobre todo si se tiene en cuenta que están buscando inversores en la zona”. Los representantes de EQUO, ponen como ejemplo el caso similar de la “Vall Fosca” en Lleida, “donde escasamente se alcanzan los 25.000 usos anuales, cifras muy alejadas de los también 80.000 requeridos para su rentabilidad y que motiva que esté cerrado la mayor parte del año”.
También recuerdan que la cercana estación de Candanchú “estuvo al borde del cierre en 2012, aunque se evitó gracias a la inyección de dinero público y de un grupo empresarial. Este proyecto agravará aún más la delicada situación de la estación”.
Además de las “evidentes afecciones ambientales”, los representantes del partido verde instan a los municipios de su entorno a que reflexionen sobre el modelo de turismo que promueven: “la masificación turística puntual en una misma zona, además de saturar los territorios, resulta un modelo poco rentable a medio plazo y puede suponer el deterioro precisamente del que es su mayor valor: su riqueza natural”.
Según EQUO, “si se llega a construir este teleférico, prácticas como el descenso en bici y las afecciones a flora y fauna que produce; el acceso indiscriminado de personas a una zona de alta montaña sin la preparación requerida a esa altitud y a sólo tres kilómetros del pico de Collarada (2.883 m.) o los residuos derivados de estas y otras actividades, supondrán un riesgo cierto para unos ecosistemas altamente sensibles”.
“Confiamos en que los habitantes del Valle del Aragón no quieran poner en riesgo su mayor riqueza: su entorno natural” apuntan los portavoces de EQUO, “sobre todo con una instalación de tan dudosa rentabilidad y que profundiza en un modelo de desarrollo turístico que nada tiene que ver con un turismo sostenible, respetuoso con los valores de la zona”.