EQUO rechaza la decisión de prorrogar la central nuclear de Garoña y afirma que el gobierno defiende más los intereses privados que los de la ciudadanía

Para EQUO la decisión materializada hoy, tras su publicación en el BOE, de prorrogar por lo menos seis años más, la vida de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) es un paso más en la clara apuesta de este gobierno por las energías más contaminantes y peligrosas frente a las renovables.

“No podemos olvidar que una de las primeras decisiones de este gobierno fue acabar con las ayudas a las energías renovables. Toda una declaración de principios que nos indicaba cuál era el modelo energético que se iba a defender. Y lo segundo ha sido alargar la vida de la central más antigua. Una decisión muy grave que hoy se ha hecho realidad” ha afirmado el co-Portavoz de EQUO, Juan López de Uralde, quien ha recordado “que Garoña es la central más vieja de España lo que aumenta su peligrosidad”.

Para Uralde “es inaceptable que se haya decidido prorrogar la vida de una central que fue diseñada para que estuviera activa 40 años y que ya tiene 42. Cada año que pasa es menos segura. El gobierno lo sabe, pero ignora los hechos y cede a las presiones de las eléctricas”.

Para EQUO apostar por la energía nuclear es no hacerlo por el futuro. Las centrales nucleares son muy peligrosas (los  accidentes nucleares son hoy algo más que una mera hipótesis: Chernóbil y Fukushima nos lo han demostrado) y generan residuos radiactivos que perviven durante miles de años. Además, la energía nuclear no disminuye la dependencia exterior ya que tanto la tecnología como el 100% del uranio que se utiliza en las nucleares españolas son importados. Por ello, los únicos beneficiados son los las empresas eléctricas, que ahora, y tras haber pagado entre todos, a través de la factura, la construcción de la infraestructura recogen beneficios. Por ello es imprescindible cambiar el modelo energético y apostar por un futuro cien por cien renovables.