EQUO pregunta por los saltos hidroeléctricos.

Minicentral de Lafortunada
Vista de la minicentral de Lafortunada

La diputada de EQUO, Inés Sabanés, e Iñigo Errejón, diputado de Más País, han registrado varias preguntas al Gobierno de España demandando información sobre los planes para la compensación económica y social a los territorios donde se encuentran centrales hidroeléctricas cuya concesión ha caducado o lo hará próximamente, así como la situación concreta de la central hidroeléctrica de Lafortunada tras su parada en noviembre.

El partido verde se hizo eco de la preocupación en la zona ante los perjuicios que está provocando la parada de esta central y el posible retraso en su puesta en marcha. El partido recuerda que el sistema se entregó a la Confederación Hidrográfica del Ebro, que al parecer, tiene en tramitación un contrato de mantenimiento y se pregunta sobre la previsión y los plazos para el contrato de mantenimiento y la reactivación de esta central.

Por otra parte, también se solicita conocer la situación de regulación legal de las demandas históricas de los territorios donde se encuentran esas centrales para su compensación económica y social y que se plasmó en la aprobación de una proposición de Ley, impulsada por el que fuera también diputado miembro de Equo, Jorge Luis Bail y en el compromiso de la actual vicepresidenta Teresa Ribera de aclarar y regular durante el 2019 sobre qué hacer con los beneficios que generan las centrales hidroeléctricas y su reversión a los territorios donde se produce esa energía.

En las preguntas, también se demanda conocer si el Gobierno tiene intención de incorporar a las condiciones de los pliegos de estos aprovechamientos, un acuerdo marco en el que se plasme, mediante convenios concretos, el porcentaje de los beneficios a recibir en los municipios afectados.