Equo insta a los ciudadanos a trazar una «línea roja» y a decir «¡basta ya!»

JUANTXO RECURSO WEBJPGEl coportavoz de Equo, Juan López de Uralde, ha hecho un llamamiento a los ciudadanos para que «tracen una línea roja», salgan a la calle y digan «¡basta ya!», ya que no se puede aceptar que el «rescate» a la banca lo paguen los españoles a través de «un recorte tras otro».

López de Uralde ha hecho estas manifestaciones a Efe después de conocer los ajustes que hoy ha anunciado en el Congreso el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a quien ha acusado de «engañar» a los ciudadanos.

«Hoy nos hemos enterado de las condiciones del famoso rescate sin condiciones», ha dicho el dirigente de Equo antes de calificar de «absolutamente condenables» esas medidas para «salvar a la banca».

A su juicio, los ajustes del Ejecutivo del PP suponen una «cascada inacabable de medidas antisociales y de recortes» con los que se está «desmantelando» de forma progresiva el estado del bienestar «en base a unas recetas neoliberales que la mayoría no acepta».

Bajo la «llamada política de austeridad, se están recortando uno tras otro todos los derechos sociales», por lo que para López Uralde no sería extraño que los próximos recortes afectasen a las pensiones.

Se ha referido también al anuncio de Rajoy de reformar la tributación medioambiental impulsando el principio de «quien contamina, paga» y ha tildado de «paradoja» que un Gobierno que «niega la existencia de problemas medioambientales, utilice esa motivación para subir impuestos».

Ha recordado que los impuestos «verdes» deben ser finalistas y, por tanto, utilizarse para avanzar hacia un modelo económico más sostenible. «Y ese no es modelo que quiere el Gobierno, que simplemente está utilizándolo como una excusa para subir los impuestos y aumentar los ingresos», ha recalcado.

Para López de Uralde, seguir con las políticas de ajustes «solo nos lleva a una espiral descendente en la que cada día vamos a estar cada vez peor».

Como alternativa, Equo propone un modelo que prime, entre otras cosas, las inversiones para el desarrollo de las energías renovables, donde existe un gran potencial de creación de empleo: unos 2,7 millones hasta 2020

«Seguir como estamos o apostar por más del mismo modelo, el neoladrillismo, es seguir en el mismo agujero en el que estamos», ha enfatizado en sus declaraciones a Efe.

López de Uralde ha valorado la llegada de François Hollande al gobierno francés, lo que ha permitido «amortiguar un poco» el «fanatismo de Angela Merkel por las políticas de austeridad», aunque ha reconocido que todavía es pronto para saber cómo evoluciona la política económica de la Unión Europea.

Extraído:http://www.finanzas.com/noticias/economia/20120711/equo-insta-ciudadanos-trazar-1454019.html