Equo Huesca con la huelga general

Hoy 29 de marzo de 2012, Equo Huesca se suma a la convocatoria de huelga general ante la aprobación del RDL 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
En asamblea celebrada en Huesca el pasado día 13, se adoptaron una serie de decisiones recogidas en el documento que os animamos a leer para conocer cuál es el posicionamiento de nuestra formación ante la convocatoria de huelga general y que gira principalmente en torno a la idea de que las medidas que se proponen son claramente lesivas para los trabajadores y trabajadoras. En este sentido, se subraya cómo las sucesivas reformas laborales han ido minando el Derecho Laboral (esta última con una intensidad enorme), rompiendo así una herramienta que se crea para defender a la parte más débil en una relación que se considera desigual..
Junto con este posicionamiento contrario a la reforma, Equo-Huesca entiende que hay que presentar a la ciudadanía respuestas y propuestas… que vayan orientadas a un cambio del modelo de sociedad que tenemos,
propuestas encaminadas a la trasformación del sistema; en concreto:

  • El establecimiento de un salario ciudadano, también denominado renta básica, que desagregue los conceptos de recepción de ingresos y empleo.
  • El establecimiento de una política de reparto del empleo según la propuesta de las 21 horas.
  • El impulso a la iniciativa de la denominada Tasa Tobín a las transacciones financieras, cuyo montante se utilizará al fortalecimiento de los derechos de ciudadanía y a la lucha contra la exclusión social.

Con respecto a la convocatoria de huelga, Equo-Huesca la apoya y realiza las siguientes propuestas:
a. La huelga es una herramienta que genera conflicto. El conflicto no es en sí mismo un concepto negativo pero somos conscientes de que pueden generarse situaciones que ayuden a una imagen negativa, tanto de la huelga como de las organizaciones que la convocan y apoyan. Desde Equo-Huesca queremos subrayar que la huelga debe de ser un medio para generar conciencia social, reflexión y participación y no única ni exclusivamente conflicto. Por ello, proponemos que se haga un buen despliegue informativo y que los piquetes tengan, fundamentalmente, este carácter.
b. Somos conscientes de que habrá trabajadores y trabajadoras que, apoyando personalmente la huelga, no tengan opción a realizarla por las razones que sea. Por ello proponemos articular formas de protesta en que estas personas puedan participar. Un ejemplo puede ser la realización de un encierro fuera de fecha de la huelga.
c. La huelga es una herramienta que actúa sobre el sistema productivo. Sin embargo, cada vez más el componente consumidor de la ciudadanía emerge como una dimensión que incide de modo determinante en la sociedad. También en el sistema productivo. Por ello proponemos que, junto a la huelga productiva, se realice una huelga de consumo, de modo que el día de la huelga las personas que la apoyemos no realicemos ningún acto de consumo. Ello incluye comprar, encender aparatos electrónicos, “ir a tomar algo”, etc. Se trata de utilizar la huelga también como un espacio de participación y, al mismo tiempo, como un espacio que nos permite la reflexión personal.

Si deseas leer el texto completo, puedes hacerlo aquí.