Diputados, concejales y miembros de EQUO que han participado en movilizaciones sociales y en la oposición a los tratados CETA y TTIP en las instituciones, han firmado hoy 20 de octubre una Declaración Ciudadana contra el CETA, en el marco de una Cumbre entre sociedad civil y representantes de partidos políticos como los Verdes Europeos, la Izquierda Europea y otros grupos en el Parlamento Europeo, para manifestar su oposición al Tratado con Canadá (CETA) y el resto de tratados comerciales denominados «de nueva generación» por la Comisión Europea.
«Los acuerdos bilaterales como el CETA y el TTIP entre la UE, Canadá y EEUU respectivamente, son tratados que tratan de acabar con la soberanía de parlamentos, gobiernos y municipios para proteger los derechos sociales, la salud, la política ambiental o el desarrollo local y que llega a imponer cláusulas (como la ICS) para que tribunales de arbitraje participados por las grandes multinacionales decidan en sus disputas contra las instituciones democráticas; como ya ocurrió en otros países como Eslovaquia, donde el gobierno tuvo que pagar a una empresa aseguradora el equivalente de su presupuesto de Sanidad por revertir la privatización de su sistema de salud«, ha declarado el eurodiputado de EQUO, Florent Marcellesi.
Por su parte el diputado de EQUO en el Congreso, Jorge Luis Bail, ha criticado la ausencia de estándares democráticos en la aprobación del CETA: «En el caso español ha sido el Consejo de Ministros de un gobierno en funciones, sin consulta a la sede de la soberanía, que es el Parlamento, ni a la ciudadanía a través de una consulta, ha aprobado el pasado viernes la firma del CETA ninguneando la opinión de nuestra ciudadanía que observa a parlamentos como el de Valonia, que se ha opuesto a este robo de soberanía«.
A nivel local, la desprotección a la que se verán sometidas las pequeñas y medianas empresas y consumidores frente a las grandes multinacionales, el Concejal de Ganemos Córdoba y miembro de EQUO, Alberto de los Ríos, ha declarado que «la protección de derechos se ha vendido a cambio de falsas promesas de inversión. Sus efectos se dejarán sentir en una rebaja a la baja de los estándares de calidad tanto para los consumidores como para el Estado del Bienestar europeo y la legislación social y ambiental del viejo continente, así como en una desprotección de pequeñas y medianas empresas frente a las grandes multinacionales«. Los representantes de la sociedad civil y de partidos políticos dedicarán también gran parte de la jornada de hoy a trabajar contra las consecuencias y el impacto en las economías y la democracias locales y a desarrollar políticas alternativas.
Unir fuerzas y crear una red para la protección de derechos sociales, laborales, ambientales y la economía local es clave en este momento y EQUO y los Verdes Europeos trabajarán intensamente en esta labor.