EconomíaEn los tres últimos años el presupuesto en investigación y desarrollo ha sufrido más de un 30% de recorte, lo que hace peligrar el tejido científico y sitúa al país a las puertas de una fuga de cerebros multigeneracional.
EQUO ha recordado que estos recortes a la ciencia española se están produciendo a todos los niveles, con reducciones en las partidas de financiación de proyectos, eliminación de programas de doctorado o retrasos inexplicables en sus convocatorias, reducción de contratos postdoctorales y una política de no reposición de plazas de científicos titulares para cubrir las jubilaciones. Esta situación coloca a nuestra ciencia al borde del colapso ya que si en 2009 se invertían 9673 millones de euros en ciencia, la cifra en 2013 cae hasta los 5932 millones (datos de ICONO, Observatorio Español de I+D+i).
Y esto a pesar de que el gobierno español ha enviado recientemente a Bruselas el texto de su Programa Nacional de Reformas de España 2013, donde aseguraba que el gasto en investigación y desarrollo no sufrió recortes en 2012 y asegurar, a través de la Secretaria de Estado de Ciencia, de que la crisis supone una oportunidad para alcanzar la excelencia científica.
Por todo esto, EQUO ha exigido
Source: EQUO