En el último pleno de la Real Academia Española RAE se aprobó un informe del académico Ignacio Bosque, en el que se critican las directrices contenidas en nueve guías sobre lenguaje no sexista. Dicho informe había sido suscrito por 23 académicos y 3 académicas.
Ante este hecho, el nuevo partido político EQUO quiere recordar que la institución de la que emana el informe, la RAE, fundada en 1713, denegó durante siglos a muchas intelectuales de la talla de Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal, o María Moliner, el poder ostentar el título de académicas por razones sexistas. Es decir, es una institución que nunca ha mostrado especial sensibilidad hacia temas de género.
Dicho esto, EQUO ha manifestado, con respecto al informe aludido, su oposición al análisis sociolingüístico que en él se realiza y las consecuencias que de él derivan.
EQUO considera que no es esta institución, la que tiene la potestad política democrática de evaluar los avances o retrocesos de movimientos políticos emancipadores como el feminismo y que sus normas gramaticales u opiniones académicas no están por encima de la Constitución española, que proclama el derecho a la igualdad y a la no discriminación y consagra la obligación de los poderes públicos de promover las condiciones para que la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas.
Como se afirma en el escrito de la RAE la lengua está viva y, justo por ello, está sometida en los avatares de su uso a enmarcar sus significados dentro de referencias históricas. Bien sabemos que la historia de la mayoría de la humanidad es la historia del poder patriarcal, por ello la lengua no está exenta de esta realidad, que ha llegado el momento de cambiar.
Desde EQUO reivindicamos los avances de los últimos años en materia de lenguaje no sexista, avances que han conseguido visibilizar y hacer audibles a las mujeres en la política, en las administraciones, en los medios de comunicación, en la cultura, entre otros ámbitos de la vida cotidiana. Avances que no son porque sí, si no que son fruto de decenios de lucha feminista para romper las barreras del poder que condenaban y condenan a la mujer a un papel subsidiario.
vía EQUO defiende el uso de un lenguaje no sexista « Equo Va.