EQUO considera que la propuesta de Parque Nacional de Guadarrama aprobada no garantiza la protección del espacio ni lo protege contra el urbanismo

Para EQUO el proyecto que finalmente aprobó ayer el Consejo de la Red de Parques Nacionales sobre el futuro Parque Nacional de las Cumbres de la Sierra de Guadarrama, es insuficiente y no garantiza la protección de este espacio natural único y de valor ecológico excepcional.

En este sentido, la co-portavoz de EQUO Madrid, Inés Sabanés, ha recordado la tortuosa historia de este Parque y los numerosos recortes que ha sufrido desde que se presentó el primer proyecto para la puesta en marcha de un gran Parque Nacional que protegiera toda la Sierra de Guadarrama.

“Poco a poco, y a lo largo de todos estos años, hemos ido viendo como el Parque previsto iba perdiendo espacios y protección, hasta llegar finalmente a la propuesta aprobada que es claramente insuficiente y presenta carencias muy importantes” ha afirmado Sabanés quien ha recordado que este parque fue prometido por Alberto Ruiz Gallardón hace más de diez años -en mayo de 2001- cuando aún era Presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Por su parte, el co-portavoz de EQUO, Juan López de Uralde, ha lamentado que tras tantos años de tramitación el proyecto tenga tantas carencias y que finalmente no se hayan incluido zonas de extraordinario valor ecológico como la Cuenca  Alta del Lozoya, el Monte de la Cinta o en Segovia el Puerto de Pasapán y la Mujer Muerta. Además, para Uralde, dejar fuera de protección la mayor parte de los Montes de Valsaín y a la estación de Valdesquí es inaceptable. “Un proyecto que deja desprotegida la mayor colonia de buitre negro del centro de España indica su total insuficiencia y estrechez de miras. Valdesquí y el Alto Lozoya y los Montes de Valsaín deben ser incluidos en el Parque Nacional”

Uralde ha señalado que la amenaza más grande para el Parque Nacional es la urbanización de su entorno, y es ahí donde se deberían priorizar los esfuerzos. “Dejar fuera del parque todos losterrenos con aspiraciones urbanísticas demuestra que el PP apuesta más por el ladrillismo que por la proyección de nuestros recursos naturales”