La formación ecologista responde así a la reciente publicación por parte del Gobierno de Aragón de un Decreto que permite cazar conejos durante todo el año y sin licencia
26/10/2019 – El 96% del suelo de Aragón es territorio de caza. Recientemente el gobierno de Aragón ha impulsado un decreto por el que se permite la caza de conejos en vivo y con trampas durante todo el año y sin licencia, dentro de otra batería de medidas con las cuales se pretende acabar con la superpoblación de conejos que está afectando a la agricultura de nuestro territorio.
En declaraciones de Silvia Mellado, coportavoz del partido verde Equo Aragón “en nuestra comunidad ya se cazaban más de medio millón de conejos al año, la mayor cifra de España”. Para Mellado, “las afecciones a la agricultura en la región no son culpa del conejo, sino de la política de caza ejercida por el Gobierno de Aragón que ha hecho que en nuestra comunidad haya reducido a la mínima expresión la cantidad de zorros”. El también coportavoz de Equo, Jorge Luis, explica que “el zorro es el principal depredador del conejo y se ha permitido cazar zorros sin restricciones hasta ahora, ni por fechas ni en la forma en la que se podían matar, atrapándolos habitualmente en madrigueras, es decir, muy a menudo se acaba con las hembras recién paridas y sus crías”. Según Luis, “ahora se pone el foco en la proliferación de conejos, cuando el verdadero problema son los desequilibrios ocasionados por los excesos de la caza en el territorio”.
Para EQUO Aragón, aunque en los municipios afectados se ha prohibido el uso de trampas de lazo contra el zorro, no ha sido así en el resto de municipios de la Comunidad. Mellado asegura que “las trampas de lazo no distinguen entre animales y habitualmente mueren ejemplares de cualquier especie atrapados en el lazo, bien sea por depredadores que encuentran una presa fácil o por asfixia. Si se continúa cazando zorros, el desequilibrio está asegurado” afirma.
Equo Aragón considera que las medidas incluidas en este Decreto no solo no arreglarán la situación generada por la superpoblación de conejos, sino que trasladará el problema a otros municipios. “Una vez más se demuestra que la caza no sirve de herramienta de gestión” señala Jorge Luis, quien solicita al Gobierno de Aragón la aplicación de medidas efectivas. “Solicitamos que se deje de aplicar la política del tiro, que además de cortoplacista, está agravando la situación e implica muchas afecciones para el mundo rural aragonés. Es necesario comenzar a trabajar para restaurar el equilibrio de especies en nuestro territorio” finalizan los coportavoces.