El Coordinador de EQUO Aragón, Nacho León, ha afirmado que “se trata de una oportunidad histórica para recuperar la gestión pública de energías renovables”
El Diputado en el Congreso, Jorge Luis, aseguró que “construiremos un consenso con el resto de fuerzas parlamentarias para asegurar la recuperación de las concesiones y la restitución del territorio afectado”

Según León, “EQUO considera que la paulatina llegada de la fecha de extinción de las concesiones de aprovechamiento de buena parte de las centrales hidroeléctricas del Pirineo aragonés supone una oportunidad histórica para desmontar el complejo entramado de intereses privados urdido entre las grandes empresas eléctricas y la Confederación Hidrográfica del Ebro”.
Así mismo, el diputado y miembro de EQUO, Jorge Luis, ha denunciado mediante preguntas de control al Gobierno desde febrero del año pasado (y ha ido reiterando sucesivamente) que en el caso de Lafortunada-Cinqueta, la extinción se viene demorando de forma irregular diez años después de haberse cumplido el plazo: “las Eléctricas han recuperado con creces la inversión que realizaron en su día y por ley debe recuperarse la gestión pública, con la participación de las entidades locales representantes del territorio y la población afectada”, aseguró. “Es imperativa una reforma de la legislación de aguas donde, entre otras, se reconozca de forma expresa el derecho a la restitución económica y social de los territorios afectados por la construcción y explotación de aprovechamientos hidroeléctricos, que reconozca el derecho de los municipios a la reversión a su favor de instalaciones que ocupen montes de dominio público local, así como garantizar los ingresos que actualmente perciben por las afecciones”.
El parlamentario asegura que en los dos sábados que han durado las jornadas ha tenido la oportunidad de armar contundentemente el argumentario para acompañar una iniciativa legislativa en el Congreso de los Diputados.