EQUO Aragón apuesta por el fomento de la agricultura ecológica.

Ante el debate sobre políticas en materia de Agricultura Ecológica que tendrá lugar mañana viernes 25 de noviembre en las Cortes de Aragón, EQUO Aragón afirma que este tipo de agricultura puede y debe ser un motor de desarrollo rural en la comunidad aragonesa  y ser un eje fundamental dentro del cambio hacia un modelo de desarrollo sostenible para el territorio de la región.

EQUO Aragón defiende la agricultura ecológica porque implica la puesta en valor del riquísimo patrimonio agrario de la región, con la consecuente recuperación de especies autóctonas, la aplicación de buenas prácticas ambientales y el aumento de la biodiversidad. La agricultura ecológica es también fuente de empleo estable y de calidad, dentro del mundo rural y de forma tanto directa como indirecta, para todas las personas, y constituye un elemento esencial para la recuperación del equilibrio territorial en Aragón.

Asimismo, favorece el fomento del consumo responsable, basado en productos obtenidos mediante procedimientos con una mínima huella ecológicos, pagados con un precios justo y que presentan una calidad excelente para los/as consumidores/as que están demandando este tipo de productos., lo cual impulsa una nueva cultura de consumo y de conservación y uso del medio rural que genera sinergias siempre positivas entre productores/as, consumidores/as y territorio por su significativo buen impacto social, económico y ambiental.

Finalmente, no se puede desdeñar la incidencia positiva de los productos ecológicos sobre la salud de las personas, debida sobre todo a la disminución de productos químicos empleados y al aumento de la concentración de nutrientes en estos productos como resultado de los medios tradicionales utilizados.

Como consecuencia de esta defensa, la propuesta de EQUO Aragón incluye:

  1. La creación de una Ley de Desarrollo de la Agroecología y de Producción Agraria.
  2. La apuesta por el mundo rural mediante la defensa de una nueva Política Agraria Común (PAC) basada en la biodiversidad, la producción y el comercio locales, la producción extensiva y la soberanía alimentaria.
  3. El impulso de una Ley de Fomento del Comercio de Proximidad y los intercambios de kilómetro 0.
  4. La promoción de la protección del patrimonio agrario.
  5. La creación de un Plan de Fomento del Empleo Verde en el medio rural, especialmente dirigido a personas jóvenes y a mujeres, con la agricultura ecológica como uno de sus ejes principales.
  6. El fomento de las industrias agroalimentarias artesanales que promuevan la producción ecológica, los usos tradicionales y las variedades autóctonas.
  7. La prohibición expresa del Gobierno de Aragón del cultivo de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) en todo su territorio, amparada en el principio de precaución y en defensa de la soberanía territorial.
  8. El desarrollo y promoción de la existencia y calidad de los productos ecológicos así como  de las vías de distribución directa de los mismos hacia la ciudadanía como son los mercados y las cooperativas de productores/as y consumidores/as. En este sentido, se reivindica la importancia de los Mercados Agroecológicos de Zaragoza y Huesca y se reclama su ampliación y frecuencia de actuación así como  De igual manera, se solicita el apoyo, por parte de las autoridades locales, de la construcción de huertos urbanos en lugares idóneos como, por ejemplo, el canal de Casablanca.
  9. La paulatina inclusión de productos ecológicos en comedores colectivos públicos como colegios, residencias de mayores y hospitales.

EQUO Aragón espera que, en el debate de mañana en las Cortes de Aragón, se escuchen y admitan propuestas coherentes con las presentadas por esta formación política.