Varios cientos de personas entre profesores, alumnos, padres y representantes sindicales han acudido este mediodía a la plaza de Cervantes de Huesca, para concentrarse frente a la Subdelegación del Gobierno en contra de los recortes en Educación y a favor de una enseñanza pública y de calidad, sin masificación en las aulas. Los asistentes han expresado todo ello con multitud de pancartas, banderas y cánticos reivindicativos, hasta convertir esta céntrica plaza oscense en un auténtico mar rugiente y multicolor. Uno de los eslóganes más escuchados a lo largo de las cerca de dos horas que ha durado la concentración fue: ‘Somos personas, no sardinas’, en referencia al aumento de la ratio de alumnos por profesor.
“Estamos en contra de todos los recortes que se hagan en Educación, porque se trata de nuestro futuro y también queremos luchar por ello. No queremos que llegue el próximo curso y estemos 42 en una clase sin enterarnos de nada”, aseguraba Claudia González, de 15 años y alumna de cuarto curso de ESO del IES Sierra de Guara de Huesca. “Primero nos hemos concentrado en el instituto con todos los profesores y después hemos venido aquí todos juntos, porque queremos que se vea que realmente apostamos por un cambio”, añadía Claudia.
“Estamos ya muy enfadados de protestar y protestar y que los políticos se dediquen a arreglar sus asuntos económicos y se olviden de lo que realmente importa a la gente, que es la Educación, la Sanidad y los servicios públicos en general”, comentaba, por otra parte, Luis Sarco, profesor del IES Ramón y Cajal de la capital oscense. “Hemos pasado allí la noche, hemos celebrado asambleas con familiares y alumnos y hemos redactado manifiestos y todo esto es tan solo el primer paso para salvar la escuela pública”, prometía el docente.
“Hay que manifestarse y protestar”, aseguraba, por otra parte, Irma Torrijos, profesora en esta ocasión del IES Lucas Mallada, tras haber pasado toda una noche de encierro en el centro educativo. “Estamos ante una problemática que nos afecta a todos, ya que pensamos que se debe potenciar una educación integral, en la que se pueda atender a la diversidad existente hoy en día en las aulas y si aumenta la ratio, será más difícil que un profesor pueda llegar a todos los alumnos”, subrayaba Torrijos.
Por otra parte, para Fernando Salas, profesor de Secundaria en Sariñena, se hace imprescindible así: “un pacto de mínimos que preserve una educación pública de calidad como mejor garantía de futuro ante la crisis”. Según el docente, "nos va a todos el futuro como sociedad en ello: a docentes, familias, alumnos y hasta aquellos que en el futuro asomen la nariz al sorprendente escaparate de la vida”.
Un alto seguimiento
Satisfecha con el seguimiento de la convocatoria se encontraba, por otra parte, Silvia Mellado, profesora del CRA (Colegio Rural Agrupado) Montearagón, militante además de EQUO y miembro activo de la Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública. “A nivel de Huesca, el seguimiento ha sido mayor que en la Huelga General del 29M, ronda el 80%, según los datos que tenemos en este momento”, informaba Mellado.
“Si lo que se quiere es una educación de calidad, no se puede llevar a cabo con unos recortes abusivos, que están desmantelando la educación pública. Y ya de paso, pedimos la dimisión del ministro, ya que estamos viendo que es totalmente ineficaz en la gestión de la educación pública”, añadía esta manifestante.
vía Heraldo de Aragón La marea de la enseñanza oscense ruge ante Subdelegación | Heraldo.es.
La jornada de huelga en la educación, la primera en la historia que afecta a todas las etapas educativas, finalizaba con una marcha por el centro de Huesca que ha sumado más de 1.500 personas. El día de paro contra los recortes comenzaba con el fin de los encierros y con un seguimiento desigual por centros, oscilando entre el 15% del colegio Sancho Ramírez y el 93,33% de El Parque, aunque en la mayoría de los centros la adhesión al paro pasaba del 50% entre los profesores. Según el Gobierno de Aragón, según su recuento definitivo, el seguimiento en el Alto Aragón es del 49% de los docentes en enseñanza no universitaria. En el Campus oscense, según ha informado la Universidad de Zaragoza, han secundado el paro el 75% del PDI (Personal Docente e Investigador), el 21% del PAS (Personal Administrativo y de Servicios) y el 63% de los estudiantes.
vía Diario del ALtoaragón Más de 1.500 oscenses marchan contra los recortes.
Alto seguimiento de la huelga general en la enseñanza en la provincia de Huesca, y alta acogida de las movilizaciones convocadas en contra de los recortes y en defensa de la educación pública. Una vez concluida la jornada los sindicatos convocantes se sienten respaldados por la sociedad y prometen más movilizaciones.
Hasta que acabe el curso los delegados de la Junta de Personal Docente no Universitario se concentrarán cada martes frente al servicio provincial de educación. La intención es continuar con asambleas informativas por los colegios y otras medidas de presión, porque aseguran que todavía no se conoce la dimensión real de los recortes en Aragón.
Los porcentajes de adhesión difieren. El Gobierno aragonés hablaba por la mañana de poco más del 40 por ciento en la provincia de Huesca; por la tarde elevaba la cifra al 49 por ciento. Los convocantes hablan de seguimiento mayoritario (con una cifra en torno al 70% en el profesorado que aumenta al 80 para los alumnos).
La jornada de huelga concluía con diferentes manifestaciones en algunas de las localidades más habitadas de la provincia. En Huesca, la plaza de Navarra se llenaba de camisetas verdes, pitos y cánticos a favor de la escuela pública de calidad, en contra de los ajustes del Gobierno y para pedir al Gobierno una rectificación.
Se veían pancartas que llegaban desde Barbastro y otras muchas con lemas reivindicativos y con un toque de humor como: “alcaldesa si el Coso quieres activar, por la escuela has de empezar”; “los recortes por las Cortes”; “somos la generación NI-NI. Ni encontramos trabajo, ni nos dejan estudiar”; “los pollos ventilaos, los niños apretaos”, etc.
vía Radio Huesca Alto seguimiento de la huelga en la enseñanza. Prometen más movilizaciones – Radio Huesca.