Bruselas, 15 de octubre del 2014. Afectados por los recortes retroactivos a las renovables del gobierno del Partido Popular se han reunido esta mañana en el Parlamento Europeo en un encuentro organizado por el eurodiputado de Primavera Europea, Jordi Sebastià (Compromís, EQUO, Cha). Al encuentro, que ha tenido el veto de las renovables en España como telón de fondo, y en particular, los recortes a la fotovoltaica, han acudido pequeños productores, las principales organizaciones empresariales fotovoltaicas (Anpier y UNEF), representantes municipales, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, Ecologistas en Acción, asociaciones de consumidores como CECU, cooperativas comercializadoras como Som Energía y numerosos periodistas.
Los presentes han mostrado un rechazo unánime a la retroactividad de la regulación energética del PP y han destacado la necesidad imperiosa de recuperar la seguridad jurídica.
El eurodiputado de Primavera Europea/Compromís, Jordi Sebastià, ha denunciado que “tal y como se ha desarrollado, la política energética del PP es la mayor estafa económica de España”; y ha señalado ”la necesidad de cambiar a un modelo energético más sostenible, más limpio, más eficiente y, sobre todo, más transparente. Esta política castiga a los productores de renovables y acabará por frustrar los objetivos pactados para el 2020”, ha recordado Sebastià.
En este encuentro, que pone las bases de un marco de cooperación entre las organizaciones asistentes, uno de los temas más denunciados ha sido el de la pobreza energética, que cada vez afecta a más familias en España y, a pesar de ello, sigue sin entrar en la agenda política del Gobierno. Mientras tanto los ciudadanos contemplan el tránsito de políticos a las filas de las empresas energéticas y cómo, dichas empresas, siguen obteniendo miles de millones de beneficios a repartir entre sus accionistas.
Florent Marcellesi, portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo y miembro de Primavera Europea, ha señalado que «necesitamos transitar hacia un nuevo modelo energético que se sostenga sobre tres pilares: el ahorro energético, la eficiencia y las energías renovables. Ante el lobby de las grandes eléctricas ese modelo tiene necesariamente que implicar a la ciudadanía y, lo que no puede ser, es que se castigue a los que lo hacen. Nuestro compromiso es claro: con un modelo energético sostenible, justo y democrático«.
Primavera Europea se ha comprometido a seguir apoyando las reivindicaciones del sector de las renovables en España a través de su oficina parlamentaria y del Grupo Verde Europeo.