Rueda de prensa convocando a la manifestación del sábado en Zaragoza

De Diario del Altoaragón

claman-justiciaHUESCA.- Representantes de la Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases (Coagret), Río Aragón, Coordinadora Biscarrués-Mallos de Riglos y de algunos de los colectivos y partidos políticos que la apoyan explicaron ayer en rueda de prensa que los objetivos de la manifestación del próximo sábado se articulan en torno a los principios de solidaridad, justicia y racionalidad.

El principio de solidaridad a los afectados por la carga policial del pasado mes de octubre en Artieda hace referencia, según Miguel Solana, portavoz de Río Aragón, a «un acto de expropiación forzosa, absolutamente abusiva y alejada de las necesidades que tenía la administración».

Para el portavoz de Río Aragón, «la ciudadanía respondió de manera absolutamente pacífica a lo que era una provocación en un acto en el que se produjo una carga brutal por parte de las fuerzas de seguridad».

Los colectivos reclaman justicia para las personas imputadas por los hechos de la citada carga policial en Artieda. «Se está imputando en estos momentos a ocho personas y al presidente de la Asociación Río Aragón de forma arbitraria. Las doscientas personas que allí estábamos en Artieda no hicimos ni más ni menos que las personas imputadas», explicó Solana.

Otro de los objetivos de la manifestación es el de la racionalidad con el que los colectivos participantes en la manifestación del sábado solicitan la paralización de los proyectos de Yesa, Biscarrués o Mularroya, «que atentan contra la nueva cultura del agua». Así los colectivos participantes, matizó Solana, «denuncian el despilfarro de los 350 millones de euros solicitados para Yesa, 200 millones para Mularroya y 150 millones de euros para Biscarrués».

A juicio de Solana, la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) es la gran culpable de los actos que se produjeron el pasado 10 de octubre en Artieda y denunció que este organismo se pone al servicio de los interesados del agua entre los que incluyó a regantes, empresas hidroeléctricas, consultoras, etcétera «incapaz de asumir las nuevas formas de gestión».

Por su parte, Álex Ubieto, de la Coordinadora Biscarrués Mallos de Riglos, recalcó que con la carga policial de Artieda «no se ha conseguido asustar a los afectados sino darnos más fuerza y más ánimos para luchar contra esta represión».

El acto de manifestación seguirá con la lectura de un recital poético del poeta y novelista José Luis Clemente. Por su parte, el periodista José Luis Trasobares se encargará de concluir el acto con la lectura de un manifiesto, con intervenciones de Coagret y de los imputados.

Jorge Luis, coordinador provincial de la formación política Equo, dejó claro que «la disidencia no es delito» y que «se está jugando a hacer una política de miedo». «No se nos caen los anillos para señalar a los verdaderos culpables como en el caso de la CHE», dijo.

Agregó que el sábado próximo un autobús recogerá a los que deseen acudir a la manifestación con el siguiente recorrido: salida de un autobús a las 8 horas desde Artieda; 8,45 horas, Jaca; 9 horas, Sabiñánigo; 9,45 horas, Huesca y llegada a Zaragoza, a las 11 horas.