«La crisis ecológica no está en el discurso político» – Florent Marcellesi en La Marea

“Un 15% de hogares no se puede permitir el lujo de encender la luz o la calefacción”

Florent Marcellesi, investigador y activista ambiental. FERNANDO SÁNCHEZ
Florent Marcellesi, investigador y activista ambiental. FERNANDO SÁNCHEZ
MADRID // En un debate sobre el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP), con un aforo de estudiantes de una escuela de negocios neoliberal, el portavoz de EQUO en el Parlamento Europeo, Florent Marcellesi (1979, Angers) se viene arriba: “Rajoy y yo tenemos algo en común”. Los asistentes levantan la mirada. “¡Nos gusta crear empleo!”, exclama, antes de desarrollar su tesis sobre cómo la redistribución del trabajo, la riqueza, la tierra y los recursos podrían aliviar a los cinco millones de parados. Y crear otra sociedad en la que la relación entre las personas no se mida en términos de producción. Marcellesi, con un amplio abanico de recursos de oratoria, asegura que las organizaciones ecologistas tienen que replantear su estrategia comunicativa para lograr conectar con la sociedad y colocar el medio ambiente en el eje del discurso político. En su última visita a Madrid, antes del debate, recibió a La Marea:

¿Es posible desmontar el capitalismo de forma ordenada?

Es la apuesta que tenemos: una transición ecológica de la economía, que permita salir de un sistema productivista hacia un sistema democrático, justo y sostenible. Pensamos que todavía estamos a tiempo, pero cada mala decisión que se toma en las grandes cumbres lo imposibilita un poco más. Es el problema que tenemos. La próxima gran cumbre será en diciembre de 2015, en París, pero estamos yendo en dirección contraria. Necesitamos más alternativas prácticas, como las cooperativas de energía, de finanzas, y un cambio político a nivel europeo.

¿Aguantará el medio ambiente?

El cambio climático tiene su propio ritmo, ajeno al del PP, PSOE y los grandes poderes. Podemos llegar a un escenario de colapso, en el que se derrumben las instituciones porque somos incapaces de hacer frente a un reto ecológico superior….

Lee la entrevista completa en

"La crisis ecológica no está en el discurso político" – La Marea