Comunicado de Equo Aragón sobre el 1º de Mayo

Estamos viviendo una situación de grave crisis social. Por un lado, tenemos la avalancha de recortes sociales, los cuales han llegado a tocar dos de los pilares del sistema de bienestar, la sanidad y la educación. Por otro lado, la última reforma laboral se ha perfilado como el inicio del desmembramiento del Derecho Laboral.
En este contexto, el ministro de economía ya ha señalado, en línea con el pensamiento de la patronal, que habría que iniciar un debate sobre el sentido e idoneidad de la huelga en el siglo XXI. Con este panorama cuesta plantearse qué es lo que hay que celebrar en un día como el 1º de Mayo. Sin embargo, tenemos qué celebrar y tenemos qué recordar. En primer lugar, hay que celebrar que la sociedad no está dormida. El pasado mes de marzo asistimos a actos multitudinarios en protesta por los recortes sociales  y en protesta por la reforma laboral (25M, 29M etc en Todo Aragón y el Estado).

Y que la sociedad no esté dormida es un punto clave que conecta directamente con la celebración del 1º de Mayo, porque los derechos sociales no han sido creados de la nada, sino que se han conquistado a través de la lucha y de la participación. Los derechos de hoy son el fruto del esfuerzo y tesón de generaciones pasadas, que dieron incluso la propia vida por dejar una sociedad mejor. Recordar esto es, en sí mismo, razón para la celebración.

El 1º de Mayo nos recuerda también el deseo de universalizar los derechos, tanto para el momento presente como para las generaciones futuras. No se trata de conseguir mejoras para unas pocas personas. Se trata de que toda la sociedad disponga de derechos y de bienestar, hoy y en el futuro. En este sentido el Estado de Bienestar ha sido un logro. Sin embargo, este tipo de estado se sostiene en un sistema de consumo capitalista que no es universalizable. Es un gigante con pies de barro. No podemos aspirar a que todo el planeta disfrute de un Estado de Bienestar al estilo de los modelos europeos. Sencillamente porque es materialmente inviable. Esto supone la condena de millones de personas en todo el mundo y la condena del planeta como casa común. Sí, hoy el 1º de Mayo tiene sentido, entre otras cosas, porque nos coloca ante el sentido de hermandad universal. Si deseamos una sociedad justa, donde toda persona quepa y pueda desarrollar en libertad su proyecto vital, ésta debe de ser universalizable porque, de lo contrario, sería una sociedad para una minoría.

Hoy queremos celebrar, por tanto, que hay personas generando alternativas, sencillas, pequeñas, de las que no se publicarán en los grandes medios de comunicación, pero que generan transformación. Son chiquitas pero indispensables para imaginar y crear algo nuevo. Son sencillas pero viven la hermandad universal. Son pequeñas pero generan armonía ecológica con el planeta.

Recogiendo el legado del Movimiento Obrero pero queriendo ir más allá, la Ecología Política y las organizaciones que se orientan desde ella, constituyen una alternativa a los planteamientos capitalistas; esos que nos han llevado a la multicrisis (social, económica, política, ecológica). Celebremos que esto es posible con la participación e implicación de todas las personas.

Nota: Comunicado Original de EQUO Huesca al respecto del 1ºde Mayo, extensible a todo Aragón