El aval al helibike por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) es un síntoma más de la necesidad de un cambio de modelo en nuestra relación con la naturaleza.
El helibike, recientemente avalado por el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA), no solo implica la contaminación acústica y ambiental del helicóptero ascendiendo a las cimas de las montañas, sino también destrozos durante los descensos, afectando negativamente a un ecosistema frágil y biodiverso. Por eso, Verdes Equo Aragón señala que “hacer deporte debería ser una actividad que promueva la salud y el bienestar, no una actividad que ponga en riesgo la integridad del medio ambiente. Más aún cuando el elevado precio de estas actividades, el precio del helibike rondaba los 350€ por descenso según Iberobike, provocan que la destrucción del entorno sea causada por el capricho de los pocos que pueden permitírselo.
Lamentablemente, el caso del helibike no es un fenómeno aislado, sino que responde a una tendencia presente en Aragón durante los últimos años. En este sentido, Rosa Burgos, miembro del partido, compara el caso con el irreversible deterioro sufrido por la Estepa Sur de Zaragoza tras la aprobación del mountain bike en los alrededores de la Ermita de Santa Bárbara. Otros ejemplos de esta dinámica destacados por el partido son los tristemente célebres intentos del ejecutivo aragonés para unir las estaciones de esquí o el rally raid de la Baja Aragón. El modelo actual de convertir nuestro paisaje natural en un parque de atracciones para la búsqueda de emociones fuertes está dando lugar a consecuencias ambientales perjudiciales y, preocupantemente, parece que son quienes tratan de detenerlo los que sufren las consecuencias. Es por ello que Verdes Equo Aragón declara su total solidaridad y apoyo al Agente de Protección de la Naturaleza (APN) de Bielsa quién, tras denunciar la actividad de una empresa de helibike, ahora sufre la apertura de un expediente sancionador.
Héctor Tejel, coordinador del partido, lamenta que el fallo del TSJA haya favorecido a la empresa de helibike, pero recuerda que “la administración todavía puede establecer normativas capaces de regular la actividad para la protección del medio ambiente”. En este sentido, desde el partido hacen un llamamiento al Gobierno de Aragón para realizar “un cambio de modelo en nuestra relación con la naturaleza”, ya que “no se trata sólo de evitar los destrozos del helibike, sino de preservar nuestro entorno natural”. Así, Héctor destaca que “el derecho es una herramienta que creamos para asegurar la justicia, para proteger a los más, y tiene mucho potencial para defender la naturaleza”. De esta manera, desde el partido recuerdan la concesión de personalidad jurídica al Mar Menor la pasada legislatura o el debate sobre el delito de ecocidio como muestra de este potencial y reclaman que el ejecutivo aragonés lo aproveche:
“En un momento en que la sostenibilidad y la equidad son fundamentales, no podemos permitirnos un modelo elitista e insostenible que amenace la integridad de nuestro entorno natural. El Gobierno de Aragón está llamado a reflexionar y actuar, colocando la preservación ambiental en el centro de nuestras prioridades”.