Silvia Mellado cree que los primeros presupuestos del actual equipo de gobierno no definen ningún modelo de ciudad para Huesca.
El Partido Verdes Equo por medio de su portavoz Silvia Mellado, ha valorado los presupuestos aprobados para el Ayuntamiento de Huesca como unos presupuestos de parches contables que no anticipan un modelo de ciudad a construir y son anticipo de una Huesca desdibujada”. Silvia Mellado se muestra preocupada por lo que considera una falta de visión global de futuro para Huesca, “no se vislumbran proyectos de calado, que puedan dinamizar la ciudad, una ciudad que necesita salir de la resignación”. El partido Verde ha mostrado su disponibilidad para colaborar desde su visión en la construcción de un proyecto de ciudad con una identidad propia. Creen que Huesca necesita una actualización, ser una ciudad más europea y vanguardista. Por las características y situación de Huesca la apuesta de Verdes Equo pasa por una industrialización Verde y el desarrollo de una identidad de ciudad de la salud como motor que atraiga inversiones, aporte dinamismo y mejore la calidad de vida de todas las personas..
En cuanto a las partidas presupuestarias, el partido Verde ha lamentado la gran influencia que ha tenido la ultraderecha en aspectos significativos del presupuesto. Ha criticado la escasa inversión en eficiencia energética, lo cual hipoteca una parte importante de los gastos corrientes para futuros presupuestos y rechaza la práctica eliminación de la partida de Ayudas al Desarrollo. En este caso, la formación Verde le pide al actual equipo de gobierno la rectificación y el compromiso con las entidades sociales de subsanación mediante remanentes o la fórmula que se estime más adecuada para que no caiga ninguno de los 24 proyectos de desarrollo que están recibiendo estas ayudas.
También defiende que se respete la identidad vanguardista, diversa y disruptiva del festival Periferias, que contribuye a que toda la ciudadanía pueda acceder a propuestas artísticas diferenciales. Mellado finaliza su valoración con esta reflexión : “Las administraciones públicas deben poner a disposición de la ciudadanía un abanico cultural amplio, abierto, que plasme la libertad creativa. Es precisamente ese componente de libertad lo que le molesta a la ultraderecha. Nadie cuestiona que Periferias ha sido un referente en toda España, tampoco se cuestiona la importancia de hacer partícipe a la ciudadanía de la cultura, pero Periferias jamás habría existido si el punto de partida hubiera sido el de un proceso participativo. Mostrar en un festival propuestas culturales emergentes y vanguardistas es un labor de técnicos culturales, precisamente por tratarse de propuestas que no tienen todavía un alcance amplio. Ese es precisamente uno de los valores de Periferias, la oportunidad de las y los oscenses de conocer propuestas culturales y artísticas novedosas, diferentes y todavía desconocidas para el gran público”.