La mayoría de los diputados al Parlamento Europeo han votado en contra de la libertad en Internet. Los Verdes/ALE se habían unido a las protestas de millones de personas y recibieron una petición de más de 5 millones de personas contra esta ley. El acuerdo adoptado hoy ha asumido los filtros de carga como norma y restringirá las posibilidades de expresión debido a obligaciones de licencia que son imposibles de cumplir
Declaración de Florent Marcellesi, eurodiputado de EQUO en el grupo Verdes/ALE:
“Este es un acuerdo nefasto. El acuerdo es malo para los artistas, autores y pequeños editores y malo para los usuarios de Internet. El acuerdo acabará consolidando aún más a los gigantes dominantes de la tecnología y los medios de comunicación y conducirá a una menor pluralidad ‘on-line’. Apoyamos firmemente el objetivo de una remuneración justa para los artistas y creadores de cultura, pero este acuerdo no ayuda ni a los creadores ni a los usuarios de Internet. Ahora corresponde a los Gobiernos de los Estados miembros tener en cuenta a los millones de personas que se opusieron a esta ley y votar en contra del acuerdo en el Consejo Europeo”.
El Grupo Verdes/ALE junto a otros grupos políticos han presentado repetidamente alternativas al artículo 13 (ahora artículo 17) sobre los filtros de carga y al artículo 11 sobre el impuesto sobre los enlaces para los editores de prensa. Sin embargo el Partido Popular Europeo y su ponente de la Directiva han rechazado todos los intentos de mediación y, en contra de la posición anterior del Parlamento Europeo, han intentado imponer filtros de carga para las pequeñas empresas. Las perspectivas de que los autores, artistas y profesionales de los medios de comunicación reciban una remuneración adecuada y proporcionada son escasas.