El bueno, el feo y el malo. Los mayores contaminadores y cómo desinvertir en ellos
Con esta publicación, queremos presentarte los mayores emisores de carbono de Europa. Necesitamos pararlos y por ello deben ser los objetivos principales de las campañas de desinversión que hacemos desde los partidos verdes. Te mostraremos qué puedes hacer como ciudadano europeo para continuar presionando y, finalmente, conseguir un auténtico cambio energético. ¡Trabajemos juntos para ello!
Investigaciones recientes han mostrado que noventa compañías, conjuntamente a lo largo de la historia, son responsables del 20 % de las emisiones mundiales de carbono desde la revolución industrial. Así pues, tienen una gran responsabilidad en la principal causa de la situación en la que nos encontramos y deben ser empujadas a que su modelo destructivo de negocio cese. Cuanto mayor sea el número de empresas que desinviertan y mayor sea su importancia, mayor será la presión política que podemos ejercer y así mover a nuestras sociedades rápidamente a la desinversión en combustibles fósiles.
En España, uno de los grandes contaminadores es Repsol
Repsol es una compañía española integrada y una multinacional energética cuya sede está en Madrid. Fue fundada en 1927 como CAMPSA (Compañía del Monopolio del Petróleo), una compañía estatal de petróleo. Durante el pasado siglo expandió sus actividades, convirtiéndose en el grupo Repsol en 1987. Después de esa fecha Repsol ha sido privatizada en gran medida.
Actualmente tiene presencia en más de 40 países, aunque sus actividades principales se sitúan en Norteamérica y Sudamérica. En cuanto a sus actividades referidas a los combustibles fósiles, no hay signos de que vayan a decrecer. El 8 de mayo de 2015, Repsol adquirió la multinacional canadiense de petróleo y gas,Talisman Energy, por unos 13.000 millones de dólares creando la Repsol Oil & Gas Canada. Desde esta adquisición, su producción se ha disparado un 76 % alcanzado los 700.000 barriles diarios. Sus reservas suman 1.03 gigatoneladas de CO2, en potenciales emisiones de carbón y gas.
Repsol también es activa en lo referente a fuentes de energías limpias, pero el balance no es positivo. Recientemente la compañía anunció la venta de sus activos en energía eólica marina en Gran Bretaña y un recorte del 38 % en sus gastos sin alterar el perfil de la compañía. Combinada con una política de expansión agresiva que culminó con la adquisición de Talisman Energy, está claro que esta compañía no está remando en la dirección correcta.
¿Quieres saber que puedes hacer tú para poner tu granito de arena en la desinversión en combustibles fósiles?
Échale un ojo a nuestra campaña y conoce más de cerca nuestro trabajo para impulsar un cambio de modelo energético.