Viernes Verde 27 de octubre a las 20h – Gestión de bosques: amenazas y oportunidades

El próximo viernes 27 de octubre a las 20:00h celebraremos la primera edición de los Viernes Verdes de esta nueva temporada 2017/18. En esta ocasión, contaremos con la presencia del ingeniero de montes José Ignacio Fábregas, quien nos hablará de la gestión de los recursos forestales y las amenazas y oportunidades que nos ofrecen los bosques.

El pasado fin de semana vivimos, una vez más, el drama de los incendios forestales que en esta ocasión asolaba el noroeste de España (Galicia, Asturias, León) y Portugal. Esta vez nos enseñaba su peor cara con la pérdida de vidas humanas y de miles de hectáreas, que ardían mientras miles de personas voluntarias ponían en riesgo su vida para apagar las llamas. Uno de los factores causantes de incendios de estas dimensiones es el abandono de un mundo rural que sufre duramente sus consecuencias y que tarda años en recuperarse.

La mitad norte de la provincia de Huesca, Pirineo y Prepirineo, se encuentra en este momento en un punto similar a gran parte del territorio rural de montaña de España con un gravísimo proceso de despoblación: riqueza en recursos naturales, escasez de actividad económica, bajo grado de aprovechamiento de los mismos, bajo impacto local del aprovechamiento de los mismos, ausencia de acciones para la mejora del valor local de los éstos, etc.

En esta situación el aprovechamiento eficaz de los recursos naturales y el incremento de valor mediante su transformación local es una importante opción de desarrollo, de creación eficiente de empleo (el aumento de valor de los productos en estas industrias es casi completamente debido al factor mano de obra) y de diversificación del perfil del trabajador, además de la creación de un objetivo común vertebrador de la sociedad.

El incremento sustancial del valor local de los recursos naturales exige de actuaciones coordinadas en donde la intervención de los ayuntamientos, como importantes del medio forestal, es estratégica (en su doble papel de administración local y propietario de recursos naturales principales), de las comarcas como unidad mínima de organización y viabilidad de inserción de industrias, de la provincia, como dimensión mínima de planes para el I + D + i y como ente dinamizador de planes y obtención de ayudas y finalmente el Gobierno de Aragón como institución encargada de velar por la gestión sostenible de estos espacios y de facilitar el desarrollo del sector.

Como siempre, tras la charla tendremos una cena en nuestra sede, para la que no es necesario inscribirse previamente. Os invitamos a participar en este encuentro para tratar este tema de actualidad y charlar durante la cena posterior.