Presentamos una proposición de ley para cerrar las centrales nucleares

Madrid, 20 de febrero de 2017 – Esta mañana, hemos presentado en el Congreso de los Diputados, una Proposición de Ley para cerrar progresivamente las centrales nucleares a medida que caduquen los permisos de explotación actualmente en vigor. El calendario de cierre previsto sería el siguiente: Almaraz I (2020), Almaraz II (2020), Vandellós II (2020), Ascó I (2021), Cofrentes (2021) Ascó II (2021) y Trillo (2024). El artículo 2 de la misma, presenta el cese definitivo de la central de Santa María de Garoña y el comienzo del proceso de desmantelamiento de la central, siendo Trillo la última en cerrar en 2024. “La energía nuclear tiene grandes riesgos, que se acentúan cuando pasan los 40 años de explotación previstos, ya que es peligrosa, cara y genera residuos radiactivos” ha declarado Juantxo López de Uralde, coportavoz de EQUO y miembro de la ponencia nuclear por el GP Unidos Podemos – En Comú Podem – En Marea.

Recordamos que la gestión de las nucleares no acaba con el cierre, sino que durante las siguientes décadas se necesita gestionar los residuos nucleares. Por ello, los 6 meses posteriores al cierre de las centrales, se debe de aprobar un plan de clausura y desmantelamiento, acompañado de un Fondo que garantice que los operadores realicen las aportaciones necesarias para cubrir su coste. Este fondo debe contar también con la participación de las Comunidades Autónomas y bajo el control del Congreso.

Tras el cierre de las centrales nucleares, el Gobierno deberá presentar un plan de adaptación y desarrollo social y económico de las zonas afectadas en donde sus financiaciones, prioridades y actuaciones serán decididas de acuerdo con las Comunidades Autónomas, los municipios afectados y los agentes sociales.

Este plan, el cual, presenta el apoyo de una mayoría favorable en el arco parlamentario, también implica la sustitución de la energía producida por otras fuentes. En este apartado, se recoge la presentación de un Plan de Transición Energética basado en las energías renovables y la eficiencia energética, con el objetivo de crear un modelo energético eficiente, sostenible y competitivo. También debe de contribuir a la lucha contra el cambio climático, impulse el cambio de modelo productivo y genere empleo.