EQUO suscribe el compromiso político de restituir la Sanidad Universal

juantxo_sanidadEQUO ha participado esta mañana en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en el acto de presentación de la Declaración institucional por la Universalidad del Derecho a la Salud, organizado por Médicos del Mundo y en el que han participado también otros partidos políticos, con la excepción del Partido Popular y de Ciudadanos. En la Declaración, los partidos firmantes se comprometen a incluir en sus próximos programas electorales la restitución efectiva del derecho universal a la salud eliminado por el Real Decreto Ley 16/2012 y que ha supuesto la pérdida de tarjeta sanitaria a más de 800.000 personas desde su entrada en vigor.

Conforme a las cifras aportadas con el Programa Nacional de Reformas de 2013 entregado a las instituciones europeas, 873.000 tarjetas de personas extranjeras residentes en España fueron dadas de baja al entrar en vigor la norma. En los dos últimos años, Médicos del Mundo ha documentado más de 1.000 casos de personas inmigrantes que se han visto afectadas por esta medida, o bien por no poder cumplir los requisitos administrativos para acceder a una tarjeta sanitaria, o por ser víctimas del caos y la desinformación que ha caracterizado a la implantación de la reforma sanitaria hasta el día de hoy. Por su parte, la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria y Yo sí Sanidad Universal han documentado la existencia de 319 casos de exclusión sanitaria sólo en seis meses -entre diciembre de 2013 y junio de 2014. Estas cifras sólo se reducen a los casos conocidos por estas organizaciones y representan una pequeña muestra de la realidad de los cientos de miles de personas inmigrantes en situación irregular que han quedado sin acceso normalizado a la atención sanitaria pública.

A tenor de la grave situación actual, la Declaración compromete a los partidos firmantes a incluir en sus programas electorales medidas concretas que, mientras siga en vigor la actual legislación estatal, garanticen el cumplimiento en todas las comunidades autónomas de los supuestos a los que el Real Decreto Ley reconoce el derecho gratuito a la asistencia sanitaria: menores de edad, mujeres embarazadas, solicitantes de asilo y víctimas de trata de personas. Asimismo, los partidos deberán dar los pasos necesarios para prohibir la exigencia de pago por servicios sanitarios de urgencias que se aplica en algunas comunidades a inmigrantes sin tarjeta sanitaria o en situación administrativa irregular.

En su intervención en el acto, el coportavoz de EQUO Juantxo López de Uralde, además de reiterar el compromiso de EQUO con la sanidad universal, ha denunciado las vallas que se levantan en Europa contra las personas migrantes, y ha pedido “hacer un muro contra la demagogia que margina y maltrata a las personas migrantes, y pone las bases para justificar medidas contra los derechos humanos básicos”.