EQUO se opone a la autorización de las prospecciones de Repsol en Canarias

El ministerio de Industria, Energía y Turismo, presidido por José Manuel Soria, ha autorizado -en pleno mes de agosto para evitar protestas- a Repsol a ejecutar los sondeos exploratorios en Canarias durante cuatro años, según publica hoy el BOE. Pese a la firme oposición y protestas de EQUO y otros movimientos sociales y políticos, parece que las prospecciones se acabarán llevando a cabo.

Repsol ha afirmado que pondrá un seguro de 60 millones contra posibles riesgos, pero eso no es una garantía suficiente. En 2010 se dio una gran catástrofe en el Golfo de México debido a las prospecciones. Hubo explosión que conllevó el hundimiento de una plataforma de BP y el vertido de crudo causó un grave desatre ecológico. Esto afectó a cientos de especies, y se estima que el ecosistema tardará años o incluso décadas en recuperarse.
No todo vale para que las grandes multinacionales como Repsol hagan su gran negocio. Los dividendos de las extracciones no quedarán en manos de los canarios, mientras que el turismo, que atrae aproximadamente a 12 millones de personas cada año, podría sufrir un fuerte decrecimiento si se destruye su biodiversidad. Esto tendría un impacto devastador en la economía de muchas familias españolas.

Este permiso ningunea los intereses de la ciudadanía, que se ha manifestado a lo largo y ancho de las islas Canarias y del resto de España en contra de las prospecciones petrolíferas. “Los intereses son únicamente comerciales. Si sale bien el beneficio es para cuatro, pero si sale mal el perjuicio es para millones” añade a este respecto Juan López de Uralde, coportavoz de EQUO.

EQUO apuesta por un nuevo modelo energético en el cual las energías renovables podrían crear, aproximadamente, 20 millones de puestos de trabajo con la ventaja de que son limpias y seguras y no ponen en riesgo la biodiversidad del país, que a su vez es su patrimonio más valioso.