Reproducimos el artículo de Óscar Isarre en Diario del Altoaragón de hoy 13/06/2014 que recoge el debate de C+ celebrado ayer en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. El artículo está elaborado con las declaraciones previas de los representantes de los 4 partidos convocados desde el colectivo de Ciudadanas, IU, Podemos, CHA y EQUO. Cabe destacar que, a lo largo del encuentro fue invitado a integrarse en la Mesa de debate Daniel Lerín, en representación de Puyalón de Cuchas. De esta forma, la plataforma C+ por la confluencia integra en la actualidad a 5 formaciones políticas y al colectivo de Ciudadanos independientes.
Optimismo sobre una posible confluencia de la izquierda
IU, Podemos, CHA y Equo debaten en un foro de Ciudadanos Independientes
HUESCA.- Bajo la «obligación moral de dar forma a la confluencia», el grupo de Ciudadanos Independientes organizó un debate con Podemos, IU, CHA y Equo ante «la fractura en el monolítico sistema del bipartidismo» abierta tras el 25-M y con el fin de aprovechar «la oportunidad histórica». Siguiendo la línea de debates de C+3 (Ciudadanos, IU, CHA y Equo) de los dos últimos años, al de ayer se sumó Podemos. Entre todos, abordaron una posible confluencia en Huesca y la sensación reinante fue de optimismo con cautela.
Luis Arduña, de IU, señaló que el 25-M «ha dado aliento para ver que la izquierda transformadora tiene espacio y capacidad de generar ilusión a la ciudadanía de la que antes no estábamos muy seguros».
José Antonio Meler, de Podemos, destacó que «el 70% votó a opciones de izquierda», aunque diferenció entre los votantes del PSOE y el aparato del partido. «Eso (el 70% de votos) es fundamental para que haya un agrupamiento de la izquierda, que ya veremos en qué condiciones se produce porque no puede ser así a las buenas. Hay que hablar de programa y herramientas de trabajo», dijo.
Para Íñigo Aramendi, de Equo, «las posibilidades de una confluencia en Huesca son reales, porque llevamos tiempo trabajando juntos. Las diferencias son superables. Soy bastante optimista».
Desde CHA, David Félez apuntó que «el trabajo de C+3 ha dado sus frutos» y, aunque señaló que no se materializó en unión el 25-M, «casi todos hemos confluido de algún modo (CHA y Equo en Primavera Europea e IU en La Izquierda Plural)». «Es importante seguir trabajando juntos para al menos confluir en un bloque social».
Y al igual que hablaron de cercanías entre sus respectivas propuestas políticas, los cuatro representantes de partidos señalaron que la ciudadanía tendrá «un papel fundamental» en este proceso que puede acabar en la confluencia de fuerzas, aunque con una forma aún por definir -coalición electoral, frente amplio, bloque social…-. «Hay que dar el protagonismo a los ciudadanos y poner mecanismos de control a los posibles representantes», expuso Meler, mientras que Arduña señaló que «es la ciudadanía la que nos alienta y empuja en esa dirección y debe ser ella la que tome cartas en el asunto». Aramendi habló de métodos basados en nuevas tecnologías y grupos de trabajo para que la población opine, y Félez indicó que «ha sido la movilización de la ciudadanía la que ha motivado este cambio del panorama. Hay que seguir así y foros como éste son los que lo tienen que desarrollar».