Por Florent Marcellesi, miembro de la Comisión Gestora de Equo
Especialmente dedicado a todxs lxs compañerxs de eQuo Andalucía y eQuo-Los Verdes d’Asturies que, a la vez que luchan por el cambio en la calle, siembran las semillas para llevar la ecología política a las instituciones el 25-M.
Recientemente, llevando a mis hijas a la biblioteca, me encontré con un cuento de mi infancia cuya historia va así: En tiempos lejanos, tres bandoleros asaltaban en las carreteras las carrozas y desvalijaban a sus viajeros/as de todas sus pertenencias en oro y dinero. Luego acumulaban sus tesoros en un castillo perdido en la montaña. Un día, atacaron una enésima carroza pero solo había una niña en su interior. Al no poder apoderarse de otra cosa y para no irse con las manos vacías, se la llevaron a su castillo. Al llegar, la niña, temeraria e impertinente, descubrió los tesoros acumulados desde hacía años y les preguntó con ingenuidad por qué guardaban tantos baúles llenos de metales preciosos en sus bodegas. Los tres bandoleros se miraron atónitos, incapaces de contestar: ¡nunca se habían hecho tal pregunta!
Lo mismo ocurre en los tiempos modernos: la ecología política, como esta niña sincera y rebelde, mira a los ojos a los políticos, economistas y otros bandoleros de las crisis actuales con una pregunta sencilla: señores (utilizo el masculino exclusivo a propósito): ¿por qué acumulan todas estas riquezas materiales y monetarias? Y luego mira a todas aquellas personas que conformamos esta sociedad diversa y nos pregunta: ¿por qué y para qué (hiper)producen, (hiper)consumen y (hiper)trabajan tanto? ¿Esto les hace más felices? ¿Les asegura un futuro seguro para su prole? ¿Garantiza un medio ambiente sano y buena calidad de vida para todxs, vivan en el Norte o en el Sur?…
Leer más en Érase una vez la ecología política… « Blog de un activista e investigador ecologista.