EQUO registra PNL sobre la compensación por centrales hidroeléctricas

Más País EQUO registra una proposición no de ley para acelerar las compensaciones por las centrales hidroeléctricas.
«Urgimos al Gobierno central a que acelere las decisiones que hagan que los beneficios de las centrales hidroeléctricas reviertan al territorio», señala Silvia Mellado, miembro de la ejecutiva federal de EQUO.

El ex diputado y miembro de EQUO Jorge Luis Bail ya presentó en 2018 una proposición no de Ley que se aprobó y que logró el compromiso de la actual vicepresidenta Teresa Ribera de aclarar y regular los aspectos relativos a los beneficios que generan estas centrales y su reversión a los territorios donde se produce esa energía.“Mientras esperamos a que se tramite la Ley, y con el fin de dar solución a los problemas más inmediatos, presentamos la proposición intentando que se desarrolle de manera rápida un acuerdo marco general para que los pliegos de concesiones de saltos contemplen, con carácter obligatorio, convenios concretos que detallen el porcentaje de los beneficios a recibir en los municipios donde se encuentran esas centrales” explica Jorge Luis.

La diputada de EQUO, Inés Sabanés, e Iñigo Errejón, diputado de Más País, ya registraron preguntas parlamentarias al respecto, demandando información sobre los planes para la compensación económica y social a los territorios donde se encuentran centrales hidroeléctricas cuya concesión ha caducado o lo hará próximamente.

Además, en la proposición del partido verde EQUO se insta a la Confederación Hidrográfica del Ebro a acelerar y culminar los trámites para los contratos de mantenimiento de las centrales, de modo que se eviten paradas y se consiga que las centrales se encuentren en las mejores condiciones de funcionamiento posibles.