EQUO reclama diligencia e interés en los asuntos energéticos

El Coordinador de EQUO Aragón, Nacho León, dice encontrarse «preocupado por la desidia y falta de interés mostrado por el Gobierno de Aragón en la que debería ser una de sus prioridades, la transición de modelo energético«

Según el diputado Jorge Luis, “en lo referente a las responsabilidades autonómicas de esta situación, estaríamos hablando de un coste de oportunidad que ascendería a dos millones de euros, un desastre mayúsculo de gestión del Gobierno del sr. Lambán«

Huesca, 04-02-2017. “La pérdida de fondos europeos para eficiencia energética por parte del Ejecutivo aragonés, debido al recorte de 980.000€ para financiar la educación concertada, ha impedido ahora atraer la misma cantidad en financiación a través de los Fondos Feder”, ha afirmado el coordinador en Aragón de la formación ecologista EQUO.

Por su parte, el diputado en el Congreso Jorge Luis, reclama «seriedad en el gasto público. No se trata sólo de una cifra económica que va a dejar de percibirse, sino de tiempo para abordar una transición energética justa e imprescindible. Y no es que vayamos precisamente sobrados de tiempo, en lo que a la lucha contra el cambio climático se refiere«. Esta formación ecologista tiene como prioridad la generación de empleo de calidad en el medio rural a través del cambio de modelo energético, la rehabilitación de edificios hacia la eficiencia energética y la reorientación de los sectores productivos hacia una economía sostenible.

Para estos representantes de EQUO, “a la pérdida de esta financiación europea por la inacción del gobierno de Aragón, se añaden dos agravantes. Por un lado, la ceguera del ejecutivo ante las enmiendas y posturas contrapuestas en las Cortes de Aragón: si se trata de mejorar la vida de los aragoneses y aragonesas, es necesario un debate democrático honesto, en vez de dedicarse a hacer juego partidista como está haciendo el Gobierno del Señor Lambán. Por otro, los gobiernos central y autonómico están haciendo ambos una dejación de funciones en asuntos prioritarios; el Gobierno de Rajoy en lo referente a la caducidad y posibilidad de reversión de las centrales hidroeléctricas y la prórroga de las centrales nucleares y el Gobierno autonómico en la falta de impulso en sus competencias a las energías renovables y la eficiencia energética”.