EQUO denuncia que las modificaciones de la Ley de Montes incumplen la Directiva Europea sobre responsabilidad medioambiental

foto_incendio_subir__0El pasado lunes, Jordi Sebastiá, representante de la coalición Primavera Europea a la que pertenece EQUO, planteaba en el Parlamento Europeo una serie de cuestiones al respecto de las polémicas modificaciones de la Ley de Montes que pretende aprobar el Partido Popular. Desde EQUO consideramos que hay tres puntos que vulneran descaradamente la directiva 2004/35/CE sobre responsabilidad medioambiental en prevención y reparación de daños medioambientales, que España está obligada a cumplir.

La coalición Primavera Europea pidió a la Comisión Europea en esta intervención parlamentaria , que se posicionara y emitiera su opinión sobre este proyecto. Por su parte, el Partido Popular ha rechazado este martes la petición de comparecencia de la ministra de Medio Ambiente para explicar los puntos más polémicos de la reforma.

Juantxo López de Uralde, co-portavoz de EQUO ha declarado que «Una vez más, el PP vuelve a hacer una reforma medioambiental a la medida de sus intereses. Esperemos que la Comisión Europea se pronuncie cuanto antes, ya que incluso el propio Ministerio se niega a debatir y dar explicaciones sobre los cambios introducidos».

Recordemos que las modificaciones de la Ley de Montes recientemente presentadas por el Gobierno, contemplan la posibilidad de urbanizar casi de inmediato los terrenos incendiados, en detrimento de la ley vigente que obliga a demorar esta explotación del terreno al menos 30 años, lo que evita que un incendio provocado pueda disminuir drásticamente el valor natural de un terreno y así desembocar en un cambio de uso del suelo.

La evidente indiferencia que el Gobierno demuestra ante la sostenibilidad medioambiental no acaba aquí. A consecuencia de esta reforma, los Agentes Forestales y Medioambientales verán reducidas sus posibilidades para investigar delitos ecológicos, favoreciendo con ello su impunidad. El desarrollo del medio rural no tiene mejor suerte ya que no se menciona ningún tipo de medida para su impulso. Al contrario de la caza que se ve beneficiaría con medidas que fomentan la extensión de su práctica y limitan aún más el derecho de los animales.