Cientos de personas dan su apoyo a los vecinos de Artieda y a los imputadosCientos de personas dan su apoyo a los vecinos de Artieda y a los imputadosCientos de personas dan su apoyo a los vecinos de Artieda y a los imputadosCientos de personas dan su apoyo a los vecinos de Artieda y a los imputados

Crónica de la manifestación 15D del Diario del Altoaragón de 16/12/2012

cientos-personas

cientos-personas (1)ZARAGOZA.- Cientos de afectados por distintas infraestructuras hidráulicas en Aragón se unieron ayer en Zaragoza en apoyo a los vecinos del municipio de Artieda afectados por el recrecimiento del embalse de Yesa y a los imputados tras la carga policial del 10 de octubre en el proceso de expropiación de tierras.

La protesta estaba secundada por más de sesenta organizaciones y colectivos que se concentraron frente a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), donde confluyeron las tres columnas de manifestantes que previamente habían partido de distintos puntos de la ciudad para partir conjuntamente en dirección a la plaza de la Seo.

En la plaza de la Magdalena se citaron las gentes de Artieda, de la Comarca de la Jacetania y miembros de la Asociación Río Aragón, de la plaza de San Francisco partieron los afectados por la regulación del Jalón y los habitantes del Delta del Ebro y desde la plaza de las Canteras lo hicieron los afectados por los embalses de Biscarrués y vecinos de la Galliguera.

En declaraciones a los medios, el portavoz de Coagret, Julián Ezquerra, subrayó que muchos de los vecinos de Artieda viven del campo y protestan por que se lleve a cabo ahora una expropiación de tierras cuando el recrecimiento de Yesa no estará terminado hasta dentro de diez años.

Una obra que, además, la mayoría de organizaciones ecologistas y afectados piensan que va a ser complicado ejecutar debido a los «importantes» problemas técnicos que presenta ya que, recordó Ezquerra, lo que se ha hecho hasta ahora es «intentar que no se les caigan las laderas».

El portavoz de Coagret también opina que la carga policial del 10 de octubre contra las personas que se concentraban en protesta por la ocupación de tierras «refleja un intento de tener culpables y tapar agujeros por su mala gestión».

Desde la plataforma en defensa de las Tierras del Ebro, su portavoz, Manolo Tomás, justificó su presencia en Zaragoza en apoyo al pueblo de Artieda y para advertir a la CHE de que con la elaboración del Plan Hidrológico de cuenca «está perdiendo una oportunidad» para modernizar la política hidráulica.

Esta plataforma quiere advertir asimismo a los dirigentes de la Generalitat de Cataluña y Aragón, al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, y al presidente de la CHE, Xavier de Pedro, que el Plan Hidrológico que se está fraguando es «la antesala al trasvase del Ebro».

Esta organización insta a la elaboración de un plan acorde a las normativas europeas, que modere la construcción de pantanos, «discuta la gran fantasía de los regadíos», recupere los ríos y que ponga la gestión del agua «al servicio de la sociedad y no de intereses especulativos».

«Contra la dictadura de la CHE, ríos y pueblos vivos», «Mularroya, No», «Yesa No», «No al pantano de Biscarrués» son algunas de las grandes pancartas que sobresalían en la manifestación junto a otros carteles en los que se podía leer «Termas de Yesa. Crimen histórico y ecológico» o «Trasvase Jalón, vergüenza de Aragón».

Entre los gritos de las protestas se podía escuchar «Mularroya ni de coña» o «Por defender la tierra todos inundados».

La protesta coincidió en su trayecto con la que realizaban frente a la sede central de Ibercaja los afectados por la reestructuración de Caja3.

Heraldo de AragónCientos de afectados por los embalses se unen para apoyar a los vecinos de Artieda.